¡Hola, Bienvenidos!

¡Hola amigos!


Os abro encantada las páginas de este blog. ¡Bienvenidos!

La cocina para mí es entretenimiento, un motivo para relajarme, expresarme, experimentar y hacer disfrutar a quienes prueban mi comida; incondicionales mi familia y amigos (siempre muy agradecidos), tengo motivos para poner pasión en cada uno de los platos que hago, ojalá logre transmitírosla.


Lo dedico a mi madre.

Mostrando entradas con la etiqueta Pasta y panes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta y panes. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de mayo de 2021

EMPANADA GRIEGA DE BERENJENA Y FETA

  


A esta empanada la he llamado griega por los ingredientes que contiene, a pesar de que es fruto de mi invención, como otras tantas recetas de mi blog. No conozco una receta de Grecia que se haga como está hecha la que veréis hoy aquí.  Nunca se sabe si existe ya, lo mismo un día me sorprendo, jajaja.

 

No me discutiréis que las empanadas no son socorridas, sin embargo pocas veces nos acordamos de ellas, sabiendo lo prácticas que son a la hora de echar mano para una comida informal, para hacerla con antelación, para llevarla al trabajo, al campo o a la playa, para regalar... 

 

Se pueden variar cambiando los ingredientes y la propia masa, siendo un descubrimiento cada vez que nos decidimos por unos y otra.

 

Quiero pasaros esta receta pensando en que la haréis y que os gustará mucho, muchísimo.

 

He usado una bandejita de 22 de largo por 12 de ancho y 6 de alto. El adorno está hecho con un cortapastas de flor pequeño que uso para las canestrelli.

 

Os dejo los pasos a seguir:

 

INGREDIENTES:

 

Para la masa:

 

- Harina integral 100 g. + algo para extender la masa.

- Harina de fuerza 100 g.

- Agua templada 90 ml.

- Aceite de oliva 30 ml.

- Sal 4 g.

 

Para el relleno:

 

- Cebolla ½.

- Pimiento rojo, un trozo.

- Pimiento verde, un trozo.

- Berenjena ½ (no muy grande).

- Tomate frito concentrado 2 cdas.

- Orégano seco 1 cda.

- Pimienta negra molida, al gusto.

- Hierbabuena o menta.

- Queso feta una loncha de 1 cm.

- Aceite de oliva 4 cdas.

- Sal.

- Huevo para pincelar.

 

Elaboración:

 

Templa el agua y en un bol viértela junto con el aceite de oliva a las harinas y a la sal. Con las manos integra hasta que se unan los ingredientes. Deben haberse absorbido los líquidos y la masa no deberá pegarse a las manos. Amasa sobre la encimera cinco minutos. Haz una bola y deja que descanse tapando el recipiente con un paño limpio. Mientras, prepara el sofrito. 



Pon el aceite a calentar y ve dorando la verdura empezando por la cebolla. Los cortes de todas las verduras serán en daditos pequeños.

 

Cuando se ablande la cebolla, incorpora los pimientos, los rehogas un par de minutos y añades la berenjena que la hacemos un par de minutos más. Sazona, poniendo cuidado con la sal pues el queso feta es salado y le aportará la suya. Añade pimienta y orégano. Por último echa el tomate y mezcla bien. Procura que la verdura mantenga su forma entera, que no se nos haga puré. Reserva.

 

  

Aceita el molde y enharina, como si fueras a hacer un bizcocho. Enharina también la encimera (ligeramente), dividiendo la masa en dos partes. Extiende con el rodillo una capa fina que cubra la base del molde y sobresalga un poquito. Guarda los restos aplanados. Cubre con el sofrito y coloca por encima daditos de queso feta repartidos.

 

Extiende la otra mitad de la masa y adáptala cubriendo bien los lados y presionando para que queden sellados. Si te han quedado restos de masa no los tires, te servirán para decorar.

 

He recortado con el molde las florecitas y he hecho un par de trenzas de tres cabos que he colocado en los extremos, con eso le he puesto un toque primaveral. Puedes dar rienda suelta a la imaginación y hacerlo a tu gusto.

 

 

Pincela la empanada con huevo batido e introduce en el horno precalentado a 180 °C alrededor de 25-30 minutos.

 

Sirve templada o fría.




lunes, 15 de marzo de 2021

EMPANADILLAS ASIÁTICAS HORNEADAS

 





Nos gusta el estilo asiático y nos gustan las empanadillas. La receta que subo hoy no la vais a encontrar por Google porque me la he inventado, así que id tomando nota que merece la pena tenerla.


Si son horneadas nos han ganado, que andamos siempre en busca de reducir calorías como sea.

 

Os gustará probar con estas obleas hojaldradas que compré en el súper, si no las encontráis comprad las de vuestra confianza.

 

Más contentos nos pondremos si encima son vegetales. No os traigo más que buenas noticias, intento cuidaros 👌👌👌 😅

 

Aquí os dejo la receta, veréis que no es nada complicada, si ya habéis hecho anteriormente empanadillas, no obstante os dejo el paso a paso.

  

INGREDIENTES: 12 empanadillas.

 

- Zanahorias medianas, 2.

- Puerro (parte blanca), 1.

- Lombarda, cantidad similar a las zanahorias.

- Salsa de soja (baja en sal). 1 cda.

- Aceite de sésamo ½ cda.

- Aceite de girasol, 3 cdas.

- Huevo para pincelar.

- Semillas de sésamo sin tostar.

- Sal.

  

ELABORACIÓN:

 

Quita la piel a las zanahorias y haz bastoncitos. Retira las puntas del puerro, desecha la parte verde, haz un corte en esta parte blanca en forma de cruz, abre las hojas y lava debajo del grifo. Haz bastones del mismo grosor que las zanahorias. Corta en juliana fina, la lombarda, aclara en agua y escurre. 

 


Calienta una sartén amplia y añade el aceite de girasol. Agrega la verdura, sazona un poco y saltea diez minutos. Mejor que quede un poco al dente.


Añade la soja y el aceite de sésamo, mezcla y rehoga un par de minutos. Retira y deja que se temple.

 

 

Coloca sobre la encimera las obleas de las empanadillas, sin quitar el papel de fábrica (te facilitará la tarea, arrastra el papel para hacer el doblez). Distribuye el relleno entre ellas. Sella presionando los bordes con los dedos y para asegurar que no se abran usa un tenedor, haciendo el clásico dibujo de las empanadillas.

 


El horno debe estar previamente encendido a 200 °C. Prepara una bandeja con papel vegetal. 


Coloca en la bandeja dejando un espacio entre ellas. Pincela con el huevo batido. Esparce las semillas de sésamo por encima.

  

Introduce en el horno a media altura y hornea hasta que se doren.

 

Pásalas a rejilla y sirve.






viernes, 24 de abril de 2020

EMPANADA GRIEGA DE POLLO Y PASTA FILO






Es una empanada algo diferente a las que estamos acostumbrados y queda más que buena.

Hace mucho que no la hacía. La primera vez fue cuando recién casada puse mi horno y decidí estrenarlo con ella. No es nada complicada de hacer. Tiene en resumidas cuentas dos elaboraciones, que todos sabéis hacer de sobra, más el montaje.

Es importante hacer un caldo rico que dé buen sabor y una bechamel suavita. Disponiendo de ellos, tan solo colocar unas hojas de filo, rellenar y cubrir con más filo. Del resto se ocupa el horno.

Me ha parecido una buena receta para el fin de semana. Si queréis sorprender ésta puede ser una ocasión.

Ingredientes para hacer el caldo:

- Muslos de pollo, 6.
- Apio, una ramita.
- Cebolla ½.
- Zanahoria en rodajas, 1.
- Laurel, 2 hojas.
- Pimienta en grano.
- Piel de limón (sin la parte blanca).
- Sal (una pizca).

Ingredientes para hacer la bechamel:

- Cebolla grande, 1.
- Mantequilla, 1 cda colmada.
- Aceite de oliva, 1 cda.
- Harina, 35 g.
- Caldo 300 ml.
- Leche 75 ml.
- Pollo desmenuzado.
- Queso Peccorino (o manchego), 25 g.
- Huevo L, 1.
- Pimienta molida.
- Sal.

Para el montaje:

- Pasta filo, 16 hojas (medidas para ajustar al molde). Mi molde es de 22x12x6.
- Mantequilla fundida para enmantecar las hojas de filo.

Elaboración:

Haz un caldo con los ingredientes que arriba te indico. Cubre con agua por encima del pollo y a fuego medio cuece durante una hora. Si ves que pierde mucha agua añade un poco más, sin excederte. Si es necesario gira la carne. Debe quedar un caldo espesito reducido a 300 ml. o poco más. Pon poca sal.

Deja que enfríe y desmenuza el pollo. Cuela el caldo.





Haz la bechamel con la cebolla cortada menuda, en una sartén usando el aceite y la mantequilla. Añade la harina y rehoga un par de minutos. Incorpora el caldo y la leche. Remueve sin parar hasta que espese y a fuego lento.

Agrega el pollo desmenuzado. Salpimenta. Retira. Cuando haya templado añade el queso rallado y el huevo batido, mezcla bien con la bechamel.



Enciende el horno a 200 °C.

Mide el molde para cortar la pasta filo y corta 16 hojas, un poco más grandes que lo medido, para luego cerrar la empanada y que no se derrame el relleno.

Funde la mantequilla en el microondas unos segundos.

Unta ligeramente cada lámina de filo con mantequilla. Coloca 8 láminas. Vuelca el relleno y alisa. Tapa con las otras 8 láminas también untadas de mantequilla y cierra con cuidado por los bordes. Porciona en la superficie las capas de arriba en 4 o 6 trozos.



Hornea a 180 °C 35-40 minutos, calor arriba y abajo. Debe quedar dorada.





viernes, 27 de marzo de 2020

LASAÑA BLANCA DE QUESO Y SETAS VARIADAS












Mientras escribo me evado. Buena terapia e inofensiva. 

II  Me he propuesto caminar todos los días al menos una hora. Siempre me gustó andar por mi terruño, y ahora, más que nunca me lo pide el cuerpo. En cayendo la tarde, cierro la puerta de casa y traspongo a Los Gañanes ¡No habéis visto este lugar! ¡ni lo soñáis! Ahí viven los mejores silencios, el canto de las aves, el olor de los lirios y de la tierra... el recuerdo de los míos.

Al anochecer el cielo se torna violeta, y es solo aquí. No sé que mágica idea tuvo quien lo diseñó de esta manera. Si te alejas cien metros dejas de verlo. El efecto que produce este color cautiva y retiene la respiración permitiéndote al fin exhalar un suspiro. Aquí quisiera morir, que descansara mi cuerpo y que mi último aliento se uniera al cosmos para decir adiós, me voy feliz . Os lo cuento a vosotros que sé que me creéis. Y porque lo haréis con todo lo que me queda por relataros.

No suelo tropezar con nadie, a las cinco de la tarde los pocos habitantes de El Sauco se disponen a cenar. A veces he coincidido con alguno de ellos, siempre varones, que aprietan el paso al verme, dejando el surco de sus alpargatas en el suelo terroso. Un leve levantamiento de cabeza y un saludo convencional con la mano para salir airosos del encuentro, no tan fortuito. Me conocen y saben que a esas horas me dirijo hacia el sur.

Caminando abstraída no vi acercarse a una prudencial distancia al perro de Gregorio Luján. Siempre me han gustado los canes, pero  este es especial. De bonita estampa no tiene nada, que diría mi madre estar contrahecho, sin embargo sé que me aprecia, el sentimiento es mutuo y lo sabe. Nada más percibir mi silueta ha corrido a buscarme y en la algarabía propia del encuentro casi hace aterrizar mis huesos en la hojarasca. Gregorio lo ha conminado a gritos para que me dejara en paz. En no haciendo caso ha levantado su bastón de madera para golpear al chucho, lo que yo he impedido poniéndome en medio. Habrá visto tal furia en mis ojos que se ha detenido como un alfeñique, pelele irrisorio.

·-o0o-·

¡A ver qué os parece la lasaña que os traigo hoy! La pasta la compré en Lidl uno de esos días que traen productos de Italia. Nunca sabes si saldrán bien, porque no tienes referencias y también puede pasar que no hayas sabido usarlas. Estas placas no necesitan remojo y se cocina la lasaña en el horno con su salsa, respetando los tiempos que indica el envase. A mí me encantaron, de hecho fui a buscarlas en un par de ocasiones y no las encontré. Son cosas que traen puntualmente.

No os doy medidas pues depende de cómo queráis hacerla de tamaño. No es más que aumentar placas y demás ingredientes según los que vayáis a comer.

Ingredientes:

- Placas de lasaña.
- Setas surtidas.
- Cebolla ½.
- Ajos 2.
- Queso Philadelphia, para 500 ml de leche 200 g.
- Bechamel con Maizena. Seguid las indicaciones del fabricante (para 250 ml de leche 15 g de Maizena...)
- Queso blanco de cabra, especial fundir.
- Perejil fresco.
- Pimienta blanca molida.
- Nuez moscada.
- Aceite de oliva.
- Sal.

Elaboración:

Corta menuda la cebolla y la rehogas con el ajo picado. Añade las setas, condimenta con sal y pimienta. Espolvorea el perejil.

Bate el queso con parte de la leche.

Diluye en el resto la Maizena.



Une las dos preparaciones y llevas al fuego hasta que espese. Sazona un poco y agrega la nuez moscada rallada.

Añade unas cuantas cucharadas de la salsa a las setas rehogadas y mezcla.



Ve montando capas en una fuente de horno. Primero una finita de bechamel, luego placas, después setas y así sucesivamente. La última capa debe ser de bechamel, es indiferente que hayas terminado con placas o con setas.

Pon las lonchas de queso y perejil picado.




Sigue las instrucciones del paquete para hornear. Gratina antes de servir.





jueves, 19 de julio de 2018

MIGAS DE PAN CON FRUTA






Quiero aportar al reto de Marisa  otra receta de aprovechamiento.

 http://thermofan.blogspot.com/2018/05/1-100-desperdicio-0.html


En unos días me despido de vosotros para volver después de mis vacaciones. Pensando en mi despedida estos días pasados he ido haciendo algunas otras preparaciones en las que he usado ingredientes muy básicos y económicos, que para no desaprovecharlos y que terminaran en la basura, pasarán a ser un plato digno en nuestra mesa. Me quedaré con alguno más sin publicar esperando a que haya otra ocasión cuando nuestra querida anfitriona nos diga.

Aunque ya tengo publicada esta receta, ahora quiero volver a hacerla para que veáis que incluso de un trozo de pan de dos días se puede hacer un plato bueno y bonito. Acompañado de fruta, además, muy saludable.

Ha sido normal en mi familia poner las migas con melón, llegado su momento álgido. Me consta, sin embargo, que en muchos hogares se suelen acompañar de otras frutas. Será porque casan bien.

Me quedó media barra de pan de trigo de espelta y me estaba reclamando a voces que lo usara en algo rico, fácil, y a pedir de boca me vino a la imaginación gastarlo de esta manera. De cualquier modo os servirá otro pan que sea desmigable, es decir, que al mojarlo, él mismo se deshaga entre las manos.

¿Gustáis?


 

Ingredientes:

- Pan de trigo de espelta (100 % masa madre) media barra.
- Ajos, media cabeza.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
- Frutas: cerezas, uvas...





Elaboración:

Moja el pan bajo el grifo, que el agua entre hasta el centro, sólo para dar humedad. Estruja bien entre las manos, que no quede agua de más. Desmenuza minuciosamente haciendo las migas (esto es lo más laborioso, por llamarlo de alguna manera).

Pon en una cacerola seis-ocho cdas. de aceite y dora en él los ajos machacados. Retira los ajos (puedes usarlos para guisos, sopas o arroces).



Vuelca las migas en ese aceite y sala con cuidado, el pan coge mucho la sal.

Impregna las migas con el aceite y mueve durante cinco minutos a fuego medio procurando que no se agarren al fondo, de ser así despega lo agarrado (no quemado) y sigue moviendo. Apaga el fuego y tapa la cacerola.




Al momento de servir calienta unos minutos más, soltando con la rasera las migas.






martes, 26 de junio de 2018

COCA-PIZZA






¡Cuántas cosas se acumulan a veces sin querer en los frigoríficos!

Lo ideal sería que se nos viniera a la cabeza una preparación en la que pudiéramos integrarlo todo sin que saliera un batiburrillo incomible.

Mi idea resultó estupenda, además de atrayente.

¿Cuál sería el destino perfecto para la receta? El reto de Marisa. Me uno nuevamente al "desperdicio 0". 



Los ingredientes que voy a usar, para no acabarlos tirando, son: un trozo de queso de oveja (duro ya como "pata Perico" jjj), mix de pimientos mini y tomates baby (tengo más en el frigo de un regalo y debo darles salida), algún pimiento mini verde de varios días, base de masa brisa o quebrada (condenada dos meses en el frigo sin encontrar el momento de su puesta en libertad). Con éstos y poco más armé mi coca-pizza.

¿Queréis saber cómo hacerla? Fácil, muy fácil.


Ingredientes:

- Mini paprika mix 300 gr.
- Pimientos verdes mini, 3.
- Tomates baby 250 gr.
- Cebolla 1.
- Ajo 1.
- Perejil fresco.
- Albahaca fresca.
- Queso de oveja semi-curado.
- Mozzarella fresca.
- Aceite de oliva.
- Sal.

Elaboración:

Prepara un sofrito "al dente", con la cebolla en rodajas, da un par de minutos antes de añadir los pimientos también en rodajas, el ajo y el perejil picados. Por último rehoga los tomatitos un par de minutos con el resto de las verduras. Sazona. Reserva.



Pincha la base de masa con un tenedor. Déjala sobre su papel. Introdúcela en el horno, previamente calentado a la temperatura que te indica el envase. No la dejes dorar demasiado para que no se arrebate en el gratinado posterior.



Ralla el queso.

Saca la base del horno y esparce abundante queso por encima.


Distribuye el sofrito. Coloca la Mozzarella.



Vuelve a poner la coca-pizza en el horno y gratinas hasta que se funda el queso. Controla que no se queme la base.

Sirve.



viernes, 27 de abril de 2018

CHURROS SIN GLUTEN Y LA HISTORIA DE UN EXPERIMENTO






Cada día se ve afectada más población por la intolerancia a esta proteína. No obstante hay quien se empeña en eliminar el gluten de su dieta sin tener problemas de intolerancia; no nos engañemos, el gluten no es una sustancia dañina, todo lo contrario, es buena porque proporciona nutrientes que nos benefician.

Ahora, si nuestro organismo la rechaza provocando malestar digestivo y otras sintomatologías es conveniente que nos vea un especialista médico y sea él quien diagnostique.

Os contaré que fue fruto de una casualidad que me salieran estos churros. 

Siempre que voy al súper, y no voy con prisas, miro aquí y allá y por eso descubro cosas nuevas con las que ampliar recetas en mi cocina.

Aquel día me topé con una harina sin gluten, diferente. Un mix de harinas, que no había visto antes.

Por entonces mi hija tenía un tratamiento temporal y no podía tomar gluten. Sabía que podría sacarle provecho y la compré.

Y llegó el día en el que decidí preparar pizzas para la cena. Para nosotros las de siempre. Usaría ese mix para que ella pudiera también cenar pizza. Seguí las instrucciones del recetario que trae el paquete para no fallar. Con los ingredientes indicados me daba para dos pizzas, me sobraría seguro.

Os diré que no es la típica masa de siempre, es pegajosilla y no muy fácil de manejar por esta circunstancia. Nada que no solucione el aceite de oliva ¡A untarse las manos con él y listo!

¿Qué hice con el resto de la masa que me sobró? La envolví en film y la puse en el frigo, pensando en que la usaría la noche siguiente. No iba a poder ser, así que decidí en la mañana que la gastaría fabricándome: ¡¡¡ unos churros !!!  ====experimento====

Una vez que los hice (lo veía venir jjj, iban de prueba jjj) comprobé por su aspecto que no eran los más maravillosos del mundo mundial ¡qué hechuras! jjj. Pero ¡Ayyyy! ¡Cómo estaban! ¡Hummmmm! Hice foto para que quedara un vestigio de ellos. Aquí la veis. Salvé por pocas la muestra, ya que me quedó una mala y única foto. 

Para hacerlos fui cogiendo pegotitos de masa más o menos parejos, estirándolos, sin presionar, sin apenas desgasificar, con las manos untadas en aceite de oliva y los dejé caer blandamente sobre aceite abundante y caliente. Eso sí, "cada uno de su padre y de su madre" ¡pero mirad el interior! ¡qué maravilla! con una capa crujiente, tostada ¿Podría perfeccionar las formas?

Lo volví a intentar y ya los segundos churros los hice más parejos, teniendo la precaución de seguir los mismos pasos. Con mimo, sin apretar la masa, dejando libre su interior. Aquí tenéis la foto (foto de arriba del todo), me animé tanto que hasta me puse un chocolate.

Los terceros llegaron con la churrera. La saqué de la estantería y pincelé su interior con aceite para facilitar la salida de la masa.

Este fue mi experimento, contado tal como pasó. Si decidís probarlos seguid mis consejos para no fallar.




Ingredientes para dos pizzas medianas:

- Harina Gallo Mix sin gluten 192 gr.
- Levadura seca de panadería (fermipan, sin gluten) 5 gr.
- Sal ½ cdta.
- Azúcar 1 cdta y media.
- Agua tibia 150 ml.
- Aceite de oliva 12 gr. + para manejar la masa.





Elaboración para hacer pizzas:

En un cuenco pon los ingredientes secos y mézclalos con una cuchara de madera.

Añade el aceite y mezcla nuevamente.

Vierte el agua templada y haz una masa evitando grumos.

Tal como queda (sin bolear) cubre con un paño el cuenco y colócalo sobre otro cuenco con agua tibia. Mételo así,  dentro del microondas (apagado) alrededor de una hora-hora y media.


Masa fermentada.

Divide la masa en dos o cuatro porciones, según quieras de tamaño.

Yo puse sobre la bandeja de horno papel vegetal y ahí extendí la pizza. No sin ayudarme con el dorso de una cuchara untado de aceite de oliva (ya dije que es pegajosa).

Si vas a hacer pizzas con esta masa procede como si fuera una normal de trigo y pon sobre ella lo que gustes. Luego la horneas a 220 ºC hasta que se cocine.

-----oOo----

Para hacer churros, pon la masa en un cuenco y cubre con film, guárdala en el frigo hasta la mañana siguiente que ya podrás hacerlos.

Os aconsejo la churrera.





lunes, 9 de abril de 2018

DOS RECETAS FÁCILES DE PASTA




TALLARINES AL PIL-PIL


 

En realidad no debía clasificar esta receta como tal. Me diréis que por qué, y es sencillamente porque se hace sola, tan sencilla, que un niño la haría sin problemas. Además queda genial, la pasta toma un sabor extraordinario. Si algún día os hayáis perdidos con la comida acudid a esta preparación, os aseguro que quedará ya impresa en vuestra memoria como lo hizo conmigo. Añado que los ingredientes son pocos y baratos. Acompañadla de cualquier carne o pescado y tendréis resuelto el almuerzo.

Ingredientes:

- Tallarines 200 g.
- Ajos 3 dientes.
- Guindilla fresca.
- Perejil.
- Aceite de oliva.
- Sal.

Elaboración:

Cuece la pasta en abundante agua salada. Cuando el agua hierva a borbotones echa los tallarines y remueve. Sin bajar la llama cuece de 8 a 10 minutos según tu gusto. Remueve un par de veces más mientras se hacen.

Mientras, pon en una sartencita 4 cdas. de aceite de oliva y saltea los ajos muy picados, incorpora más tarde la guindilla en aros (según tu gusto), sin semillas. No dejes que el ajo se queme, pero sí que se dore.

Escurre la pasta y la pones para servir volcando sobre ella el ajo, la guindilla y su aceite. Revuelve y espolvorea por encima perejil picado.






MACARRONES CON NUECES


Otra manera de hacer un plato de pasta diferente, sencillo y rápido es ésta.

Ingredientes:

- Macarrones, 300 g.
- Nueces peladas y troceadas, 60 g.
- Ajo, uno grande.
-Perejil.
- Aceite de oliva, 4 cdas.
-Sal.

Elaboración:

Mientras cueces la pasta (déjala "al dente") sofríe el ajo picado con las nueces, a fuego medio.

Escurre los macarrones y vierte el sofrito de nueces y ajo sobre ellos (incluido el aceite). Pica perejil  por encima y sirve.


Acompañados con estas costillas de Raquel, de "Mi Diversión en la Cocina", una maravilla.



miércoles, 14 de marzo de 2018

MACARRONES GRATINADOS






Hay muchas maneras de preparar pasta y cada día más se van sumando nuevas recetas que aumentan las posibilidades de variarla para nuestro agrado y satisfacción. Sin embargo me consta, a mí misma me atengo, de que somos más de clásico.

Por eso el otro día caía en esta receta que tal vez sería de las primeras que hacían nuestras abuelas y madres cuando se impuso la moda de la pasta en España. ¡Y qué bien sabían! Eso sí, con este único plato se salía airoso y saciado, lo tenía todo.

Me creo que todos habéis probado los macarrones así cocinados ¿pero os acordáis de ellos?

Ingredientes:

- Macarrones 300 g.
- Carne picada mixta (cerdo, ternera) 250 g.
- Cebolla ½.
- Ajos 3 dientes.
- Tomate frito 250 g.
- Vino blanco o Jerez 250 ml.
- Orégano 1 cda.
- Harina 2 cdas, rasas.
- Leche 300 ml.
- Aceite de oliva.
- Queso rallado.
- Mantequilla.
- Pimienta negra recién molida 1 cdta.
- Nuez moscada rallada 1 cdta.
- Sal.

Elaboración:

En 3 cdas. de aceite de oliva sofríe el ajo picado y antes de que se tueste incorpora la cebolla también picadita.

Añade la carne al sofrito, salpimenta, rehoga un par de minutos, echa el vino y espera que reduzca. Agrega el tomate, rehogando un par de minutos. Mezcla. Reserva.



Prepara una salsa bechamel poniendo en una sartén o cazo 3 cdas, de aceite de oliva y dos de harina. Remueve sin parar y cocinas dos minutos con el fuego medio-bajo. Debe quedar bien ligada y sin tostar. A continuación incorporas poco a poco la leche fría mientras vas integrando, con el fin de que no queden grumitos (si te quedaran a pesar de todo, usa la batidora). Agrega la nuez moscada. Reserva tapada.



Cuece los macarrones en abundante agua salada, e hirviendo, los minutos que aconseje el fabricante. Escurre.

Vuelca en una fuente para horno los macarrones, encima distribuye la salsa de carne y cubre con la bechamel. Reparte el queso por encima, pon unas nueces de mantequilla y algo de orégano.



Gratina hasta que se funda el queso y quede dorada la superficie.