¡Hola, Bienvenidos!

¡Hola amigos!


Os abro encantada las páginas de este blog. ¡Bienvenidos!

La cocina para mí es entretenimiento, un motivo para relajarme, expresarme, experimentar y hacer disfrutar a quienes prueban mi comida; incondicionales mi familia y amigos (siempre muy agradecidos), tengo motivos para poner pasión en cada uno de los platos que hago, ojalá logre transmitírosla.


Lo dedico a mi madre.

Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2019

CROQUETAS DE PATATA Y BACALAO





              
Se acercan los días de Semana Santa, y como es típico en nuestra tierra, sacamos la tradición a la mesa un año más.

He buscado un momentillo para haceros llegar esta receta que tenía en mente subir hace bastante tiempo.

Es una receta antigua, pero que perfectamente encaja hoy día en nuestros gustos.

¿No os van a apetecer un par de ellas con una cerveza fresquita? Estoy segura que a más de uno sí. Muy propias para tapear en una terraza... o donde vosotros queráis.

Tal vez no sean las típicas croquetas portuguesas, aunque muy parecidas. El caso es que se devoran con la vista y están ¡para comérselas!

Como siempre os mando un saludo cariñoso a tod@s.

Ingredientes:

- Patatas medianas 3.
- Bacalao desalado (puesto a remojo 12 h. cambiando el agua 2-3 veces) 160 g.
- Ajos 2 dientes.
- Perejil un manojo.
- Pimienta negra recién molida.
- Sal (si se necesita).

Para rebozar;

- Harina.
- Huevo batido.
- Pan rallado.

- Aceite de oliva abundante para freír.

Elaboración:

Asa las patatas al microondas 10 minutos. Gíralas de posición a la mitad del tiempo. Deja templar y les retiras la piel. Después las chafas con un tenedor.

Seca con papel de cocina y limpia el bacalao de pieles y espinas (de tenerlas). Trocea menudo.

Mezcla muy bien las patatas con el bacalao. Añade los ajos y el perejil picados. Tapa el recipiente y mete en el frigo una hora.

Es el momento de probar la sazón. Rectifica de sal, si la necesita, y pon la pimienta.

Incorpora el huevo a la mezcla.



Da forma a las croquetas. Pásalas primero por harina, luego por huevo batido y después por pan rallado.

Fríelas en abundante aceite de oliva (escoge un recipiente hondo y no muy grande para freírlas, así no gastarás en exceso). Mantén una temperatura constante, media, fríe de pocas en pocas para no enfriar el aceite y correr el riesgo de empaparlas o romperlas.


Pasa a papel de cocina y sirve. ¿Qué tal con un salmorejo?



miércoles, 13 de septiembre de 2017

PASTEL DE PATATAS Y CARNE PICADA (Reciclando)





Como sé que os va a gustar os propongo esta manera fácil de reciclar. Me habían sobrado unas patatas asadas y un poco de carne picada, ya condimentada, para hacer unas hamburguesas. Por separado no me darían para una comida ¿por qué no juntarlas y añadiendo queso y tomate frito preparar un plato la mar de completo?  sin prescindir de una enooooooorme ensalada regada con nuestro fantástico aceite de oliva. Imaginaos si el queso que ponemos es uno fundente y cremoso, como este que puse yo. Elegid vuestro favorito.

Con arreglo a lo que os sobró (será más o menos grande)  añadiréis, proporcionalmente a los ingredientes, los demás.

¿Qué no os han sobrado ni patatas ni carne picada? No es excusa. Empezamos de cero y hacemos una fiesta.

Ingredientes:

- Patatas asadas medianillas 4-5.
- Cebolla ½.
- Carne picada 200 gr.
- Queso semicurado de vaca.
- Tomate frito (suficiente para que quede una mezcla húmeda).
- Albahaca fresca.
- Pimienta negra recién molida.
- Aceite de oliva.
- Sal.


Elaboración:

Sofríe cebolla muy menuda y añade la carne, suéltala con la rasera. Rehoga. Añade salsa de tomate frito y albahaca picada. Comprueba la sal.




Pela las patatas y corta discos de un dedo de grosor. Pincela con aceite el fondo de un molde y coloca discos de patata cubriendo el fondo. Salpimenta. Encima pon una capa de carne. Distribuye queso de vaca rallado. Vuelve a poner otra capa de patatas. Salpimenta y de nuevo cubres con carne y queso rallado. Tapa con patatas y lonchitas de queso.





Gratina en el horno hasta que el queso quede fundido y algo dorado. Sirve.



miércoles, 5 de julio de 2017

PASTELITOS DE MERLUZA Y PATATA AL HORNO


  



Habrá que encender el horno si queremos probar estos pastelitos, aunque siempre cabe la opción de pasarlos por la plancha o hacerlos en fritura. Estos días atrás por la redes se hablaba de que ya puestos a pasar calor lo mismo era encender el horno que estar sobre/encima de los fogones, que a fin de cuentas  lo que más "duele" es estar al lado de la llama, mientras los demás se dan sus chapuzones en el agua. ¡Qué sacrificados somos los cocineros! jjj.

Yo, los veo fenomenales para el verano, es un plato que se presta bien para dejarlo hecho y en el último momento llevarlo a gratinar mientras ponemos la mesa. Seguro que ese día los niños comerán pescado ya que además están muy ricos y al escoger hornearlos conseguiremos restar algo de calorías. Os animo a probar, no dejéis de decirme si gustaron.

 
Ingredientes:

- Merluza limpia en filetes y descongelada 450 g.
- Patatas 400 g.
- Puerro (parte blanca) ½.
- Huevos 3.
- Mantequilla 30 g.
- Sal, pimienta negra molida, nuez moscada, perejil.
- Pan rallado.


Elaboración:

Pon agua al fuego, no demasiada, y sala. Cuece la merluza hasta que blanquee. Retira a un plato. Desmenuza.

En esa misma agua, si es poca añade algo más, cuece las patatas peladas y troceadas. Retira, añade la mantequilla y chafa con un tenedor.

Pica muy menudo el puerro y ponlo en un cuenco. Añade la pimienta, la nuez moscada, el perejil y dos de los huevos batidos. Une con la merluza y el puré de patatas. Comprueba la sal.

  

Cubre el fondo de una bandeja con papel sulfurizado y ve poniendo porciones parejas de la mezcla que hemos redondeado, aplastado ligeramente e impregnado con pan rallado.



 

  


Pincela con el huevo restante batido e introduce los pastelitos al horno con el gratinado. Espera que tomen color y sirve sobre un lecho de ensalada variada.







sábado, 27 de mayo de 2017

ESTOFADO DE POLLO Y PIÑA





Tengo que reconocer que mis comidas del día a día son las normales que se toman en todas las casas y que apuntan más bien a la tradición. Desde que decidí abrir un blog me salgo de lo común y experimento con platos nuevos preparando aquellos por los que siento debilidad, curiosidad, o que considero un reto personal. Son, los que por unas cosas y otras he ido aplazando para un momento preciso y adecuado. Tener un blog de alguna manera "obliga" a poner en práctica nuevos sabores, nuevas técnicas y presentaciones más vanguardistas o minimalistas. Sin embargo mi cocina es sencilla, creo que no es complicada y no necesita de máquinas especiales. Quiero acercarme a vosotros a través de ella, ojalá que lo logre.

Por eso cuando "me tropecé" con este estofado sabía que me iba a gustar, que os gustaría, pues no se trata del clásico: que bien rico está. Éste tiene unos ingredientes muy actuales en cocina y diferentes de lo que estamos acostumbrados, su combinación resulta muy interesante. Os lo dejo a ver qué os parece ¿puede ser un buen plato de dieta?

Ingredientes:

- Patatas  medianas, 4.
- Filetes de pechuga de pollo gruesos 6.
- Pimiento rojo, 1.
- Cebolla, 1.
- Piña  en conserva 500 g + su jugo.
- Caldo de pollo 300 ml.
- Guisantes en conserva 100 g.
- Sazonadores:
Pasta de chile (en su defecto escamas de chile) al gusto.
Mostaza de Dijón, 1 cda.
Soja 2 cdas.
- Cebollino para decorar.

Elaboración:

Pela las patatas, lava y pártelas en rodajas de un dedo de anchas.

Disponlas en el fondo de una cacerola y sobre ellas los filetes de pechuga de pollo bien distribuidos. Mantén el fuego medio.

Pica encima, en trozos regulares y no muy pequeños, el pimiento rojo y la cebolla.


 

  

Cubre con el caldo de pollo (casero o de brick), el jugo de la lata de piña, la pasta de chile, la soja y la mostaza. Diluye previamente y luego mezcla con el guiso sin revolver. La patata seguirá quedando abajo y el pollo encima.











Alrededor de los diez minutos de cocción agrega la piña cortada en dados y cinco minutos antes los guisantes. Deja cocer hasta que las patatas se ablanden pero sin romper, enteras. Pon a punto de sal, si lo necesita.


  


Decora con cebollino picado por encima y sirve bien calentito.

Mi consejo, si te que quedó clarita la salsa, es que diluyas en un poco de agua una cda. rasa de Maizena y la incorpores al guiso disolviendo e integrando.

Receta de mis borradores.




lunes, 3 de abril de 2017

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE ENSALADILLA RUSA





Es una receta de aprovechamiento. Se trata de dar otro aire a un resto de ensaladilla que nos quedó del día anterior. Para engrandecerla la serviremos dentro de nuestros estimados pimientos del piquillo (elegid vuestra marca favorita). Si no os sobra nada de ensaladilla, sin problemas, algún día os quedará seguramente, eso si tenéis paciencia para esperar. Si os surge una necesidad imperiosa de probarlos os animo a preparar expresamente una ensaladilla con vuestros ingredientes cotidianos (o más especiales) y proceded a rellenar los pimientos.

 


Ingredientes:

- Pimientos del piquillo.
- Ensaladilla rusa.
- Mayonesa para decorar.






Elaboración:

 




Rellena con una cucharilla los pimientos y presiona con cuidado para no romperlos.







Colócalos en la bandeja de servir o en el sitio elegido para presentar.

Corta con tijeras un trocito muy pequeño de una de las puntas de una bolsa de plástico (recia) para hacer una manga, tipo pastelera. Pon mayonesa dentro de la bolsa y llévala hasta el extremo cortado. Traza unas líneas sobre los pimientos.

Guarda en el frigo hasta servir.



miércoles, 27 de abril de 2016

PATATAS A LA IMPORTANCIA


  


Hoy quiero dedicar esta receta de patatas, con algún toque diferente y personal, a mi fiel amiga Mª Dolores (Lola) del blog Con Sabor a Huerto que estos días pasados la publicaba.
Si os digo la verdad nunca me han faltado sus comentarios desde que nos conocimos, la admiro por su gran capacidad para darnos a todos un trocito de su tiempo, es una maravillosa persona. La admiro por muchas cosas, pero además porque nos hace fácil la cocina, sus recetas son tan especiales que es imposible resistirse a probarlas.

Acompaño esta entrada con una "patatilla saltarina" y divertida, espero que os guste mi idea, jajaja.

Y hablando del plato que os traigo cuenta la Wikipedia que este guiso de patatas es oriundo de la provincia de Palencia, también nos constata que se cocina mucho en Madrid, siendo además, un plato frecuente en restaurantes por ser muy demandado. Lo cierto, es que hace años que lo cocino y no sé de dónde me llegó la receta. Queda un plato excelente por su sabor, llena los estómagos y resulta muy económico. ¿Con tanta ventaja os animáis con él?

Ingredientes:

- Patatas regulares 5.
- Ajos 3 dientes.
- Azafrán unas hebras.
 - Perejil unas ramitas.
- Pimienta molida (opcional).
 - Cebolla ½.
 - Caldo de carne o pollo 1 litro.
- Vino de Jerez 1 vaso.
- Harina.
- Huevos.
- Aceite de oliva.

Elaboración:

Pela y lava las patatas. Corta en ruedas de un dedo de grosor.


 




Salpiméntalas y pásalas por harina.








Luego por huevo batido con algo de leche.








Fríe por tandas.








 





Retira y escurre el exceso de aceite sobre papel de cocina. Ponlas en una cacerola sin aceite.







Rehoga la cebolla muy menuda en una sartén. Añade una cucharada de harina y sofríe un par de minutos.

  
 




Maja los ajos, el perejil y el azafrán en un mortero. Pon algo de sal para facilitar el majado.







 


Añade la cebolla y el majado a las patatas.

Riega con el vino y deja unos minutos evaporar el alcohol. Después cubre con el caldo y cuece hasta que estén tiernas pero enteras. Para que no se rompan habrá que moverlas durante la cocción cimbreando la cacerola de izquierda a derecha, lo que ayudará a trabar la salsa.  





Servimos calientes.



miércoles, 24 de febrero de 2016

SOPA DE PATATAS TRADICIONAL




Me encanta esta sopa, y la verdad es que no suelo ponerla, a pesar de que todo en ella es bueno. Aprovechando días fríos es una idea estupenda comenzar un almuerzo contando con este plato tradicional. Los ingredientes no son extraños, es fácil que los tengamos en casa.

Mi madre la hacía de vez en cuando y desde muy pequeña esta sopa me gustó. Cuando teníamos esas edades había ciertas cosas que no nos gustaba ni olerlas. Los niños somos caprichosos y si hay algo que no, pues no. Con el tiempo nos llega ser adultos y entonces reflexionamos sobre los alimentos y comprobamos que aquello que costó mil y una regañeras hoy lo aceptamos con gusto, incluso con devoción. No es mi caso, con este plato no tuve ni el menor problema y al día de hoy me sigue gustando cantidad. Pienso que algo hay de verdad en el dicho de que se es más o menos adulto según lo caprichoso que se sea para comer ¡hombre, dentro de un orden, claro! ¡no me pongáis ahora una ración de bishosssssssssssss, por ejemplo, jajajajaja...!

Ingredientes:

- Patatas 1 kg.
- Taquitos de jamón serrano.
- Almendras 20.
- Pan del día anterior 4 rebanadas.
- Ajos 3 dientes.
- Perejil fresco un manojito.
- Aceite de oliva.
- Cúrcuma 1 cdta.
- Pimienta molida (opcional).
- Sal.
- Zumo de limón (opcional).

Elaboración:

Pelar, lavar y cascar las patatas. Ponerlas a cocer cubiertas de agua. Sazonar.

Rehogar el jamón en tres cucharadas de aceite. Incorporar a las patatas.



En ese mismo aceite, freír las almendras, los ajos y el pan. Triturar en la batidora con unas ramas de perejil, en algo de caldo de las patatas.



 




Verter sobre las patatas y proseguir su cocción. Agregar la cúrcuma. Procurad que no se deshagan y que el caldo quede trabado pero no muy espeso. El tiempo estimado para cocer las patatas suele ser de veinte minutos. 






Servir caliente y regad con un poco de zumo de limón, si os gusta.



lunes, 8 de junio de 2015

PATATAS RELLENAS



Me estuve pensando si os ponía o no esta receta pues aunque no es muy difícil de hacer tiene su "intríngulis". Ya sabéis que no quiero agobiaros con la cocina complicada y que me he propuesto llegar a vosotros para animaros con ella y no para lo contrario.

Esta receta si la seguís desde el principio y sin saltaros los pasos, os dejará muy satisfechos pues queda fenomenal y a todo el mundo le gusta. Es una receta tradicional que no he olvidado en mi cocina y que desde hace algunos años la pongo en nuestra mesa, claro, siempre que me sobra tiempo y no faltan las ganas (para cocinar no suelen faltarme, estoy como dirían mis hijos "enviciada", jajaja).

Con la patata que os ha sobrado de haber ahuecado podéis, después de cocerla,  hacer un puré batiendo con un poco de mantequilla (siempre en caliente) y si también habéis hecho más cantidad de carne y os ha sobrado colocarla entre dos capas de puré y tendréis un pastel de carne delicioso gratinando con queso en el horno.


Ingredientes:


- Patatas de mediano tamaño 5.
- Carne picada mixta 250 g.
- Cebolleta 1.
- Champiñones 8-9.
- Pimiento morrón en conserva 6 tiras.
- Perejil.
- Jamón serrano picado 30 g.
- Harina.
- Huevo batido.
- Aceite de oliva.
- Pimienta negra molida.
- Sal.

Para hacer la salsa:

- Caldo de carne  ¾ l. (ó 1 y 1/2 pastillas de concentrado disueltas en igual medida de agua).
- Pimiento morrón en conserva 6 tiras.
- Perejil.
- Aceite de oliva.
- 1 copita de brandy.
- 1 copita de Manzanilla.
- Ajo 1.
- Azafrán en hebra, una pizca.





Elaboración:


 

Lo primero será preparar el relleno para dar tiempo a que esté frío cuando vayamos a rellenar las patatas.

Ponemos cuatro-cinco cucharadas, de aceite en una sartén y sofreímos la cebolleta cortada muy menuda con un pellizco de sal, cuando reblandezca incorporamos los champiñones también picaditos (hacédlos a fuego fuerte para que no suelten agua)y en un par de minutos añadimos la carne, salpimentando (reducimos la llama). Dejamos hasta que la carne cambie de color.







Fuera del fuego añadimos el jamón, las seis tiras de pimiento y el perejil picados.




 






Pelamos y lavamos las patatas. Ahuecamos con una cucharilla vaciadora dejando las paredes y el fondo finos con cuidado de al taladrar no romperlas. Las rellenamos.






Pasamos por huevo batido y luego por harina. Presionamos el lado del relleno y si es necesario volvemos a mojar en huevo y rebozar en harina. Las ponemos en una cacerola con un fondo de aceite y las doramos, girándolas.


 





Vertemos el brandy, evaporamos y echamos el vino Manzanilla. Cubrimos con el caldo.









Majamos un ajo crudo con el azafrán tostado en una sartencita y diluimos.









Movemos la cacerola con movimientos circulares, en vaivén. Cocemos treinta minutos aprox. a fuego medio. Comprobamos la sal. Añadimos las seis tiras de pimiento morrón y el perejil picados un par de minutos antes de llevar a la mesa. Servimos calientes.