¡Hola, Bienvenidos!

¡Hola amigos!


Os abro encantada las páginas de este blog. ¡Bienvenidos!

La cocina para mí es entretenimiento, un motivo para relajarme, expresarme, experimentar y hacer disfrutar a quienes prueban mi comida; incondicionales mi familia y amigos (siempre muy agradecidos), tengo motivos para poner pasión en cada uno de los platos que hago, ojalá logre transmitírosla.


Lo dedico a mi madre.

Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

ENSALADA CÉSAR CON FETA Y MÁS









No es la típica ensalada César porque le he puesto algunas cosas de mi cosecha. Pero vale para nosotros como tal.

Hace años, cuando aún no se había consolidado y muy pocos la conocían, recuerdo que llamé a mi amiga Lola Velasco, un encanto de mujer que tuve ocasión de conocer personalmente en Sevilla, para preguntarle cómo hacía la ensalada César. Y me dio su versión. Hice y deshice con su fórmula hasta que encontré mis propias versiones y ésta es una de las que más nos gustan. El aporte extra de queso feta la hace aún más rica y original.

Os la dejo hoy por aquí animando a que la probéis.

INGREDIENTES:

- Lechuga, 1.
- Aguacate, 1.
- Tomatitos cherrys, 10.
- Secreto ibérico, 1 filetito.
- Bacon ahumado La Selva, 100 g.
- Queso feta, 150 g.
- Mayonesa, 4 cdas, colmadas.
- Ajo en polvo, 1 cda. rasa (al gusto).
- Pimienta blanca molida (optativo).
- Huevo batido, 1,
- Zumo de limón.
- Pan rallado.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.

ELABORACIÓN:

Trocea en bastones el secreto, el bacón en tiras parejas y el queso en dados.

Pasa la carne por huevo batido y pan rallado. Pasa el queso dos veces por huevo y pan rallado.

El bacón lo asas con un pelín de aceite hasta dorarlo.

Fríe en una sartén, con aceite que cubra, primero el queso y luego el secreto. Déjalos los tres en papel de cocina. Reserva.




Prepara la salsa añadiendo el ajo en polvo a la mayonesa, Mezcla bien.





Lava y escurre la lechuga, separa sus hojas y las colocas en la bandeja de servir. Corta en láminas el aguacate sin separarlas, rocía con zumo de limón y los pones en el centro de la ensaladera. Parte los tomatitos por la mitad y los distribuyes a tu gusto. Sazona con discreción y riegas con un poco de aceite.




  
Aliña por encima con parte de la salsa mayonesa (el resto en salsera para añadir en la mesa). Incorpora el bacón, el secreto y el queso.

Sirve.



lunes, 9 de julio de 2018

TABULÉ DE TRIGO






Es el momento ideal para aprovecharnos de ensaladas de todo tipo.

No siendo "prusiana", versiono el tabulé original introduciendo como protagonista el trigo entero. Seguro que ya lo habéis visto por los supermercados, y puede que incluso "danzando" por la redes, en algunas preparaciones. Varias marcas conocidas lo venden desde hace tiempo, por lo cual no os será difícil encontrarlo en grandes superficies. Es fácil de cocinar, tan sólo seguir las indicaciones del fabricante que aconseja cocer diez minutos.

Si estáis aburridos de las clásicas ensaladas podéis probar con ésta, sé que os va a gustar.

Lo bueno que tiene es que se puede preparar con antelación, guardar en el frigo y servirla en el momento de comer.

Acompañada de una carne o pescado os arreglará más de un almuerzo, si queda, a la noche será un estupendo aperitivo.

Ingredientes:

- Trigo 125 g.
- Tomates prietos y rojos 3.
- Cebolleta ½.
- Pimiento verde ½.
- Manzana 1.
- Pasas sin hueso, un puñadito.
- Pepino ½ (opcional, yo no le puse).
- Almendras fritas sin piel (opcional).
- Hierbabuena (varias hojas).
- Zumo de limón (al gusto).
- Aceite de oliva 6 cdas.
- Pimienta negra molida.
- Sal.

Elaboración:

Pon agua a hervir con sal (como para cocer arroz o pasta). En cuanto hierva echa el trigo. Cuece diez minutos. Dispón en un colador y refresca bajo el grifo para detener la cocción.

Haz un picadillo con todos los ingredientes (si pones pasas y almendras las dejas enteras). Mezcla con el trigo.

Aliña a tu gusto con la sal, la pimienta recién molida, el aceite y el zumo de limón.

Deja la ensalada en el frigo, tapada con film. Sirve fresquita, adornada con algunas hojas de hierbabuena.







domingo, 13 de noviembre de 2016

ENSALADA DE MANGO CON MOUSSE DE QUESO AZUL




No os va a desagradar la combinación que os propongo, a mí me parece estupenda.  Ya nos hemos acostumbrado a tomar las ensaladas con fruta y disponiendo de ellas qué mejor que usarlas para este menester.

Como veis queda vistosa, muy seductora, fácil de hacer y de temporada. Os animo a probarla y luego me contáis qué os pareció.

Ingredientes:

- Mango 1.
- Lechuga 1.
- Granada.
- Pasas sin hueso (hidratadas  previamente).
- Nata  montar 150 ml.
- Queso Azul blando o Roquefort 30 gr.
- Aceite de oliva.
- Sal.

Elaboración:

Chafa con un tenedor el queso, integra con la nata fría y bate hasta montar. Reserva en frío.

Lava y seca la lechuga, coloca las hojas sueltas en una fuente ovalada. Pela el mango y córtalo en láminas no muy gruesas, colócalas dentro de las hojas de lechuga.


Aliña con un buen aceite de oliva y sala ligeramente. Pon en el centro la mousse y distribuye algunos granos de granada y las pasas (escurridas) por toda la ensalada. Sirve fría.



lunes, 12 de septiembre de 2016

AGUACATES RELLENOS






¡Hola, amigos! Vuelvo después de un movidito verano (hablo por mí), y como nota relevante, y cerca de comenzar el otoño, un inesperado, sorprendente y calurosísimo septiembre. A punto han estado los termómetros de reventar en algunos sitios y cargarse sin ton ni son a unas cuantas almas, más o menos inocentes, de un plumazo ¡qué digo de un plumazo! ¡de un rayazo! osease "del rayo divino" (que debe ser bastante caliente... digo yo)

  
No quiero pasar a la receta sin antes ofrecer a mis seguidores un regalo especial. Con cariño para todos ellos y miles de gracias por estar ahí.



Y como me supongo que aún no terminamos con las calores qué mejor que buscar algo refrescante para aliviarlas.

Os propongo un aperitivo o entrante, algo novedoso para los que sois tradicionales en gustos, pero os adelanto que no os decepcionarán los contrastes de sabor que se aproximan a lo asiático y que tan de moda están. Os animo a poner en vuestra mesa estos aguacates rellenos de frescor.

Los aguacates se pueden rellenar de muchas cosas y siempre quedan bien. Éstos fueron resultado de mis experimentos y "se han quedado a vivir en casa". Pueden ser un buen entrante para una cena con amigos. Una pincelada de aquí y otra de allí y resultarán hasta muy decorativos. Es principal que la cebolleta sea muy tierna por motivos obvios y es que al ser recién recolectada sus tallos estarán tiernos y jugosos, serán el toque fresco junto a la naranja.


Ingredientes:

- Aguacates.
- Tallos verdes de cebolleta morada.
- Gajos de naranja sin pieles.
- Mayonesa o lactonesa.
- Mejillones en escabeche picantes.
-Zumo de limón.
- Sal.
- Algunas láminas de cebolleta morada para decorar.



Elaboración:

Lava y corta los aguacates por la mitad y extrae los huesos. Sala ligeramente y rocía con zumo de limón. Ponlos a escurrir bocabajo.

 




Rellena primero con los tallos de cebolleta picaditos.







 



Pon encima dados de naranja (pelada y sin huesos). Cubre con mayonesa o lactonesa. Coloca un par de mejillones por cada medio aguacate. Decora con unas láminas finas de cebolleta.






Sirve fríos.



martes, 5 de julio de 2016

CÓCTEL DE MERLUZA


 

Os daré hoy una receta de cóctel que mi madre hacía y a la que yo le he introducido algunas variaciones. Para el tiempo que tenemos es muy buena y apetecible, además de que cuando decido hacerla la preparo con antelación dejando para el final el montaje. Mientras, me espera guardada en el frigo, para que cuando llegue a la mesa esté como más nos apetece ¡bien fresquita!





Ingredientes 2 - 3 personas:

- Merluza congelada, filetes limpios 4-5.
- Langostinos 10.
- Tronquitos de mar 8-10.
- Lechuga 1.





 
Salsa rosa:

- Salsa Perrins o Worcestershire 1 cda.
- Salsa de tomate concentrada 4 cdas. (yo uso casi siempre tomate frito consistente).
- Mayonesa Hellmans 6 cdas.
- Brandy 1 cda.
- Mostaza 1 cda.
- Salsa brava (opcional).
- Huevas de salmón, trucha o mújol (opcional).
- Rodajas de limón.


Elaboración:

Cocemos en agua con sal, por separado, la merluza y los langostinos. Retiramos la merluza en cuanto haya blanqueado y los langostinos en dos minutos desde que hierven (tened en cuenta el tamaño). Lavamos muy bien la lechuga y de tener centrifugador la dejamos libre de agua, en su caso secarla bien con un paño limpio. Cortarla muy finita.

 




Trocear la merluza (sin desmenuzar, preferible trozos medianos), los tronquitos y los langostinos dejando algunos para decorar. Tapar con film y poner en el frigo.






Preparar la salsa mezclando poco a poco los ingredientes con la mayonesa y aderezando a vuestro gusto (probad para encontrar el punto exacto, las medidas que os he dado son orientativas). Tapar con film y guardar en el frigo hasta el montaje.



 




Para decorar las copas de cóctel, he teñido hielo picado con colorante alimentario verde. Esto es optativo, depende de cómo os encontréis ese día de creativos. El hielo irá debajo y sobre él el cuenquito de la copa.







Colocar salsa en los cuencos de las copas, a continuación poner lechuga, encima y mezclados la merluza, los tronquitos y los langostinos y de nuevo más salsa rosa. Decorar con algún langostino entero, huevas de salmón, trucha, o mújol. Una rodaja de limón y servir enseguida.





miércoles, 15 de junio de 2016

TRES ENSALADAS, TRES PAÍSES


  
Estas ensaladas se las dedico a mis hijos para que no olviden que con ellas se puede comer felizmente.



Ensalada italiana de pasta y tomatitos asados




Ingredientes:

- Pasta (tipo pajaritas).
- Tomatitos de pera tipo cherrys.
- Aceitunas negras.
- Rúcula.
- Ajo.
- Perejil.
- Aceite de oliva.
- Vinagre de Módena.
- Sal.



Elaboración:

Cuece la pasta en agua abundante e hirviendo, de ocho a diez minutos. Enfría y reserva cubierta de agua fría.

Lava los tomatitos y corta por la mitad. Pica ajo y perejil menudos. Pon los tomates con la parte cortada hacia  arriba en una sartén bien caliente con un fondo de aceite (solo untada), sala un poco. Saltea un minuto y gíralos. Agrega la picada de ajo y perejil y saltea otro minuto.

Prepara una vinagreta con aceite de oliva, sal y vinagre de Módena.

Distribuye los tomatitos encima de la pasta escurrida, unas aceitunas negras y algunas hojas de rúcula. Riega con la vinagreta y sirve.



Ensalada española de papas aliñás




Ingredientes:

- Patatas especial cocer.
- Cebolla.
- Huevos cocidos duros.
- Perejil.
- Zumo de limón.
- Aceite de oliva.
- Pimienta negra molida (opcional).
- Sal.



Elaboración:

Pela y cuece las patatas troceadas hasta que estén en su punto. Cuando hayan templado, añade cebolla en juliana (tiras).

Incorpora los huevos cortados, el perejil picado y adereza con sal (si no has puesto durante la cocción), pimienta, zumo de limón al gusto, gajitos de limón sin piel y aceite de oliva con generosidad. Enfría y sirve.



Ensalada clásica griega



Paseábamos por Olimpia un día caluroso de agosto. Esto hace ya algunos años. Y llegó la hora de almorzar ¿qué creéis que comimos? ¡pues esta ensalada!  que yo había creído desde siempre española.

Con un sol abrasador, rozando los cuarenta grados, porque en Grecia aprieta también el calor en verano, elegimos sentarnos en un pequeño restaurante, que más bien parecía una casa de comidas, y bajo un emparrado reparador "encargado a propósito para nosotros", jajaja... decidimos tomar nuestro refrigerio, no solos, sino acompañados de algunos insectos voladores al gusto del consumidor, que se portaron fenomenalmente bien, ellos a lo suyo y nosotros a lo nuestro, eso en mi tierra se llama educación.

Allí no ofrecían gazpacho. Los andaluces necesitamos el gazpacho en verano, es algo vital. Lo mejor sería tomar lo que más nos refrescara, para sustituirlo pedimos esta ensalada. Al rato, apareció  (no por arte de magia) sobre una fuente de porcelana blanca nuestra reconocida ensalada, nos miramos pensando que alguno de nosotros se había "lucido" y que lo que es griega, griega... pues no mucho. Necesité un sirtaki de fondo para acabar convencida.



Aquellos toquecillos que llevaba la tan "singular ensalada" le daban su especial gracia, por eso os los cuento y de paso me reafirmo en pensar que tenemos mucho en común con esta tierra madre de la que tanto hemos heredado y aprendido.


Ingredientes:

- Lechuga.
- Tomate.
- Cebolla.
- Pepino (no le he puesto porque se me ha olvidado, merezco un coscorrón ¿se ofrece algún griego a dármelo? El delito es que en el frigo había tres. jjj).
- Aceitunas negras sin hueso.
- Queso Feta.
- Orégano.
- Aceite de oliva.
- Vinagre del terreno (opcional).
- Sal.

Elaboración:

Lavar bien las verduras (lavables) y dejar perfectamente escurrida la lechuga para no aguar la ensalada. Disponerla en hojas separadas en la fuente de servir.

Semi-pelar el pepino y cortarlo en rodajas. Pelar la cebolla y añadir unos aros o láminas. 

Cortar en dados el queso Feta y distribuir encima con las aceitunas. Aliñar con sal, aceite de oliva, vinagre (del terreno) y orégano.


Servir bien fría.

sábado, 11 de junio de 2016

ENSALADA MILHOJAS DE MANZANA ROJA




No hace mucho que Marisa de Thermofan me invitó a participar en su Reto BBsseo y veo que se me echa el tiempo encima y antes de nada se me ha pasado el plazo.

Hay miles de recetas que podrían encajar en este reto ¡pero es tan complicado decantarse por una! que lo mejor es no pensarlo demasiado.

Teniendo en cuenta de lo que se trata y con un objetivo común, lo lógico y natural es que propongamos comidas sanas, que el bolsillo no se resienta en exceso, que no sean complicadas de hacer y que debido a la estación que se nos viene encima, inevitablemente calurosa, sean comidas frescas y apetecibles. Me ha parecido que ésta podría encajar en lo que ella quiere, espero su aprobación y deseo que os guste a todos.


Ingredientes :

- Manzana roja.
- Mozzarella (fresca).
- Jamón cocido (natural).
- Yogur griego (o yogur desnatado).
- Zumo de limón.
- Nueces picadas.
- Lechuga.
- Aceite de oliva.
- Pimienta blanca o negra molida (opcional).
- Sal.


Elaboración:

Lavar la manzana. Perforar por el rabito con un ahuecador para extraer las semillas y cortar en rodajas de similar grosor, aprox. medio centímetro (no quitamos la piel). Rociamos con zumo de limón.

Colocar en círculo, en un plato o fuente de servir, una base de hojas frescas de lechuga previamente lavadas y puestas unos minutos en agua con hielo. Poner en el centro una rodaja de manzana, encima un redondel de jamón cocido, recortado con un molde que se adapte más o menos al tamaño para que no sobresalga. Encima una rodaja de queso y algunas nueces picadas. Salamos un poquito. Cubrimos nuevamente con otras capas iguales, tantas como queráis (no he dado medidas por esa razón). Conviene terminar con rodajas más pequeñas para que queden casi cerradas por arriba. Decoramos con alguna hoja verde.


 




Para la salsa batimos un yogur con una cucharada de aceite de oliva, zumo de limón a nuestro gusto y algo de sal y pimienta. Aliñamos por encima.








Tomamos preferentemente fresca. Servimos con el resto de la salsa en salsera aparte.



domingo, 15 de mayo de 2016

MELITZANOSALATA (UN VIAJE POR TIERRAS GRIEGAS)


 

Es una ensalada diferente de las que estamos acostumbrados. De un día para otro puede hasta incluso estar mejor.

Cuando la hice por primera vez no sabía lo que me iba a agradar y he ido haciéndola con cierta frecuencia hasta el punto para que mi hija me diga: "¡Otra vez mamá!" jajaja, es que no tengo remedio, cuando algo me gusta, me gusta disfrutarlo a menudo.

Ya os contaba en otra receta griega, la última que os traje, que ando fascinada con esta cocina últimamente por lo que investigo, investigo y me encuentro con estas joyas gastronómicas. ¿No os las voy a contar? ¡Pues claro que sí! ...y también mis impresiones gustativas al respecto.

Os invito a disfrutarla, que para los calores es algo que os va a encantar.


Ingredientes:

- Berenjenas 3.
- Ajos 2.
- Zumo de ½ limón.
- Miga de pan (la que cabe en una mano).
- Queso Feta 200 g.
- Almendras picadas.
- Aceite de oliva.
- Pimienta molida
- Sal.
- Huevos duros cocidos.


Elaboración:
 



Lava las berenjenas y corta los extremos. Divide cada una en dos partes verticalmente. Ásalas en una plancha, por las dos caras, unos diez minutos. Mételas en el microondas seis minutos, retira y cubre con un paño. Deja que enfríen tapadas.






Desprende la piel de las  berenjenas y pica menuda su carne. Rocía enseguida con el zumo de limón. Deshaz el queso feta encima. Moja la miga del pan en agua, estrújala para que no lleve agua y ponla, también deshecha, sobre el queso. Pica muy pequeños los ajos, sin el germen. Añade las almendras (si quieres quitas la piel, yo se la dejo).










Adereza con aceite de oliva virgen, sal, pimienta molida y si ha quedado insulsa de limón pon algo más hasta tu gusto.







Sirve con huevos duros cocidos y un hilito de aceite de oliva por encima.






lunes, 14 de marzo de 2016

RISOTTO DE CALABAZA Y ENSALADA




Hoy haremos un risotto, pero sin complicaciones, no más de las necesarias. Para los que aún no habéis hecho este plato os cuento algo de lo que sé de él por la Wikipedia.  Es una comida tradicional italiana a base de arroz al que se le añade queso parmesano, aunque también otros quesos. Es originario del norte de Italia y su pilar gastronómico. Requiere de un arroz con unas cualidades especiales, ha de ser de grano pequeño o medio y debe tener capacidad de absorción de líquido para obtener una textura cremosa. Hay muchas variedades como Maratelli, Carnaroli y Vialona Nano; y otras más usadas como Arborio, Baldo, Padano, Roma...

Es famoso el risotto Milanés, de intenso color amarillo por llevar azafrán. Estos arroces pueden elaborarse con ingredientes muy variados. En italiano llamaríamos a mi plato: "Risotto a la Zucca". ¡Suena bien! ¿Cómo sabrá? A nosotros muy bueno.


Ingredientes:

- Aceite de oliva 3 cdas. soperas.
- Mantequilla 3 cdas. soperas.
- Calabaza 500 g.
- Boletus desecados 20 gr. (opcional).
- Arroz especial risotto 200 g.
- Vino blanco tipo jerez 65 ml.
- Caldo de carne 460 ml.
- Parmesano en lascas 50 g.
- Mantequilla 2 cdas. soperas.
- Pimienta blanca molida.
- Sal (si se necesita).

Elaboración:

Hidratar las setas un rato antes en agua, y después, a la hora de usar escurrirlas del agua.

En tres cucharadas de aceite y tres de mantequilla sofreír a daditos la calabaza limpia. El fuego lo mantendremos todo el tiempo de medio a bajo.

Cuando se haya ablandado la calabaza, no deshecho, añadimos las setas y el arroz y lo sofreímos unos minutos.




 



A continuación echamos el vino y lo dejamos evaporar moviendo. Hervir el caldo de carne (de no disponer de él podréis poner en su lugar dos pastillas y disolverlas en medio litro de agua).







 


Agregar al arroz el caldo hirviendo con un cucharón, poner dos cada vez y entre añadidura y añadidura dejar que se consuma sin parar de mover (a fuego bajo). Comprobad el estado del arroz probando el grano, que suele estar en su punto alrededor de los quince, veinte minutos desde que empezamos a añadir el caldo.









Al retirar, incorporamos el parmesano y las otras dos cucharadas de mantequilla, removemos bien.







Servimos enseguida. Mi consejo es que os cuidéis con la sal pues el caldo y el queso ya se encargan de esto.



  
Para acompañarlo, os sugiero esta deliciosa ensalada.



Ingredientes:

- Naranjas 3.
- Aguacate 1.
- Nueces.
- Granada.
- Zumo de lima.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.

Elaboración:

Pelar las naranjas, cortarlas en rodajas, quitar los huesos (de tenerlos) y distribuirlas a vuestro gusto en una bandeja.

Pelar y cortar en láminas el aguacate y rociar enseguida con zumo de lima. Alternar con la naranja.

Esparcir granos de granada y nueces por encima.


Salar, regad generosamente con aceite de oliva y a vuestro gusto más zumo de lima. Servir del tiempo.