Una mezcla interesante de culturas es este plato de hoy.
Seguro que habéis visto estas legumbres en Mercadona y os
habréis preguntado cómo sabrán y cómo cocinarlas. No tienen secretos, es
animarse, y un buen día como yo hice, comprarlas y llevárselas a casa, algo
saldrá de ellas seguro.
Las mungo son unas pequeñas legumbres de color verde de
origen Chino y en general asiático, muy apreciadas por su alto valor
proteínico. Su sabor me recuerda más a las lentejas que a las alubias, cuestión
de apreciación.
Me pareció que combinándolas con pollo iban a quedar bien,
legumbres y carne baja en grasas ¡estupenda idea! Hacía tiempo que quería hacer
un chile, chili o chilli así es que me puse manos a la obra y ya vería el
resultado. Por si salía aquello comestible me cargué con mi máquina de fotos
para fotografiar el paso a paso para luego poder contároslo.
¿Qué es el chili?
Según he leído es el pimiento picante o ají, con el que se hace un guiso
de igual nombre, espeso y lógicamente bastante picante que cocinan en países
como Chile, México y Estados Unidos. Nuestra cultura no lo tolera en demasía,
pienso que algo de genético tienen que tener esas personas para aguantarlo sin
derramar una sola lágrima y que sus estómagos no despeguen hacia la
estratosfera, jajaja.
En fin, que el guiso quedó muy del gusto de todos, eso ya es
un adelanto de que este plato quedó bastante bueno. Sólo queda que lo probéis
vosotros.
Ingredientes:
- Pollo, sobremuslos,
1 por persona.
- Cebolla 1 mediana.
- Escamas secas de
chili (al gusto).
- Cominos molidos 1
cda.
- Caldo de pollo (para
cubrir las legumbres y algo más).
- Tomates 2 grandes
(aprox. 300 g.)
- Chorizo dulce unos
dados.
- Pimiento rojo 1
grande.
- Alubias Mungo 300 g.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Crema agria para
servir el chili (optativo).
Elaboración:
Poner en remojo la noche antes las mungo.
Lavar las alubias y ponerlas a cocer en caldo de pollo
casero o de brick. Añadir el pimiento cortado en dados, el chorizo y el pollo
sin piel. Incorporar los cominos y diluir dejando que cueza el conjunto. La
duración total aproximada de cocción que tienen estas alubias no es larga, en
cacerola normal podemos tardar cuarenta minutos. Lo mejor en estos casos es ir
probando y comprobar cuándo están en su punto.
Sofreír en dos cucharadas de aceite la cebolla menuda, las
escamas de chile (he puesto poca cantidad para que podamos tolerar el
guiso, siempre habrá lugar de añadir
algo más, según veamos está a nuestro gusto). Cuando la cebolla haya ablandado
echamos los tomates sin piel y batidos. Rehogamos cinco minutos y volcamos
sobre las alubias.
Terminamos de cocer, reposamos un par de minutos y servimos.
Para la crema agria: mezclar nata batida, zumo de limón, aceite de oliva sal y pimienta. Reservar en frío.