¡Hola, Bienvenidos!

¡Hola amigos!


Os abro encantada las páginas de este blog. ¡Bienvenidos!

La cocina para mí es entretenimiento, un motivo para relajarme, expresarme, experimentar y hacer disfrutar a quienes prueban mi comida; incondicionales mi familia y amigos (siempre muy agradecidos), tengo motivos para poner pasión en cada uno de los platos que hago, ojalá logre transmitírosla.


Lo dedico a mi madre.

Mostrando entradas con la etiqueta Dulces y postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces y postres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2021

CANESTRELLI

 

 


  

Desempolvo y os cuento de qué van las canestrelli, las mías, pues aquí hay truquillos que las diferencian de las originales.

 

Si hay unas galletas elegantes, porque merecen llamarlas con este calificativo, son las canestrelli, a mi modesto parecer. Su típica forma de flor de seis hojas ya dice mucho de ellas.

 

Cuento con la receta clásica italiana, sin embargo, a falta de harina de papa, imprescindible entre sus ingredientes, para conseguir el aspecto y delicadeza de su textura, se me ocurrió sustituirla por puré de patatas liofilizado. ¿Sí? me diréis incrédulos, y yo os contestaré afirmando mi atrevimiento, una vez más, para mi satisfacción por el resultado obtenido.

 

Sabiendo esto me veo obligada a compartir con vosotros ese hallazgo inesperado. Puede ser que no hayáis probado estas galletas (las auténticas) que son pura "divinidad", pero experimentando con esta receta casi os puedo decir que no las vais a echar de menos 💕💕 Puro corazón.

 

Os sorprenderán algunas cosas más como iréis viendo. Nada complicadas de hacer, son sorpresas superables para cualquier cocinillas que pasee por este blog y se anime a hornearlas.

 

INGREDIENTES:

 

- Mantequilla sin sal (punto pomada), 150 g.

- Azúcar glas (tamizada), 150 g.

- Yemas de huevo (cocidas), L, 3.

- Copos de puré de patatas (liofilizado), 150 g.

- Harina de trigo con levadura incorporada, 100 g.

- Ralladura de un limón pequeño.

 

Antes del horneado:

 

- Leche para barnizar

- Azúcar blanquilla para espolvorear

 

ELABORACIÓN:

 

Cuece los huevos de manera habitual, deben quedar duros. Refresca. Saca las yemas y chafa con un tenedor. Reserva

 

Muele fino los copos de puré.

 

Bate con varillas la mantequilla y el azúcar glas. Esponja y blanquea.

 

Añade las yemas.

 

Incorpora la ralladura, la harina tamizada y el puré de patatas molido. Bate integrando.

 

 


 

Envuelve en film la pasta obtenida y guarda en el frigo media hora, más o menos.

 

Extiende la pasta en la encimera ligeramente enharinada y da un grosor de un centímetro, aproximado.

 

Corta con un molde de flor, si es posible de seis hojas (de no tener, usa uno redondo normal) y da forma a las galletas. Usa una pajita para hacerles un orificio en el centro.

 

 

Coloca con mimo en la bandeja de horno protegida con papel vegetal. Separa las piezas entre sí. Pincela con un poco de leche y espolvorea algo de azúcar.

 

Precalienta el horno a 180 °C. Introduce y hornea alrededor de 15 minutos. Observa que no se doren demasiado.

 

Deja templar en la bandeja sin tocarlas, son delicadas. Acaba de enfriar en rejilla.

 

Y disfruta de unas galletas distinguidas con una textura inigualable.











martes, 6 de abril de 2021

BIZCOCHO MELADO DE LIMÓN

 


Seguís pidiéndome recetas de bizcochos y por eso no quería dejarme en borradores este otro, que aunque puede parecer común no lo es. Sus toques intensos a limón, en los que interviene el melado final, y la preparación con base de yogur griego lo hacen ser uno de mis preferidos.

 

En casa no suelen faltar bizcochos para desayunos y meriendas y eso ha hecho que pruebe siempre con recetas nuevas para variarlos y no cansar.

 

Muchos dejaréis de hornear en cuanto asomen los calores veraniegos, yo no lo hago a pesar de eso. Nunca podré comparar un bizcocho casero con uno comercial, y desayunar y merendar es algo que es inevitable hacer, jajaja. Así que me toca asumirlo. Aprovecho las horas en las que el calor no es tan intenso. Y en estos casos lo que hago es que mientras horneo me voy de la cocina dejando las ventanas abiertas para que circule algo de aire, siempre es una ayuda.

 

Os dejo con él:

 

INGREDIENTES:

 

- Harina de repostería 250 g.

- Azúcar fino 250 g.

- Yogur griego (usé de stracciatella porque no tenía del normal) 160 g.

- Aceite de girasol 150 ml.

- Huevos L, 2.

- Levadura Royal ½ sobre.

- Ralladura de 1 limón.

 

MELADO: 

 

- Azúcar blanquilla, 70 g.

- Zumo de 2 limones pequeños.

- Miel de abejas pura, 2 cdas.

- Decorar con almendras laminadas.

 

 

ELABORACIÓN:

 

Bate los huevos, con la ralladura y con el azúcar.  Espuma y dobla volumen. Añade el aceite y el yogur y bate unos minutos más.

 

Agrega la harina y la levadura mezcladas y tamizadas. Bate suavemente para integrar.

 

Prepara un molde engrasado con spray desmoldante, o mantequilla y harina. Forra la base con papel vegetal. Precalienta el horno diez minutos a 180 °C.

  


 

Vierte la masa obtenida en el molde. Nivela con unos golpecitos sobre la encimera.

 

Hornea alrededor de 45 minutos. Comprueba que está hecho introduciendo en el centro una aguja larga, debe salir seca.

 

Deja que enfríe antes de desmoldar. Pasa con cuidado a una rejilla, colocando un plato hondo debajo.

 

  

En un cacito pon el azúcar blanquilla y el zumo exprimido de los limones. Diluye y calienta cinco minutos. Retira e incorpora la miel, que se fundirá al contacto del calor.

 

Pincha con un palillo la superficie del bizcocho. Con una cuchara reparte el almíbar por encima, procurando que absorba por todos sitios. Con lo sobrante que caerá en el plato sigue regando hasta que se haya gastado todo.

  

 

Distribuye almendras laminadas sobre el bizcocho y deja que se sequen con el almíbar.

 

Os gustará ver el brillo tan especial que le queda en la superficie y su sabor intenso a limón que no os va a dejar indiferentes.






sábado, 12 de diciembre de 2020

PLUM-CAKE DE NAVIDAD

  


 

Corre, corre que te pilla el toro!!! jajaja. Y así es, el tiempo vuela, y por tanto se me quedarán recetas en el tintero para otras ocasiones. Tenía que elegir y por votación le ha tocado al plum-cake.

 

No os vais a arrepentir de hacerlo porque queda espectacular y no entraña nada de dificultad si estáis un poco entrenados. Dicen que no hay Navidad sin un bizcocho de este tipo y desde que "se coló" hace bastantes años en la repostería española, proveniente de Inglaterra, se ha convertido en un clásico. En realidad se hacen poco a nivel familiar, pero sí los podemos encontrar en pastelerías distinguidas de nuestro país.

 

La receta con la que he hecho estos plum-cakes es la básica, con algunos detalles que he introducido de mi cosecha como es el añadir un chupito de Ron Café Montero, última variedad de sus bodegas. Podéis sustituirlo por otro ron, pero que sea bueno. Elegid para ello igualmente ingredientes de calidad, se notará en el resultado.

 

He prescindido de pasas, en su lugar he puesto guindas y naranjas, ambas escarchadas, y he añadido también un puñadito de nueces. Ganan mucho estos bizcochos si el azúcar es moreno, lo he escogido en esta ocasión.

 

Podréis hacerlo en su molde típico de cakes o dividirlo en porciones, como he hecho yo, me ha dado para cuatro moldecitos de 14 x 7 cm.

 

Conviene tomarlo de un día para otro pues coge mejor los sabores y es más fácil cortarlo sin que se desmorone.

 

No sé si me veréis con otra receta en estos días anteriores a las fiestas, por eso quiero mandaros mis deseos de felicidad, que podamos olvidar este año de calamidad y tristezas. Con todo cariño os pido que por favor os cuidéis mucho y si sabéis lo que es querer a otros hacedlo bien. Tened en cuenta que una Navidad es bastante menos que una vida, y el año próximo puede faltar esa persona en tu mesa y en tu vida para siempre. Feliz Navidad a todos.

 

INGREDIENTES:

 

- Azúcar moreno 250 g.

- Mantequilla sin sal en punto pomada 250 g.

- Harina normal 250 g.

- Huevos L a temperatura ambiente, 4.

- Levadura Royal, 8 g.

- Ron Café Montero, 1 chupito.

- Guindas escarchadas 10.

- Naranjas escarchadas 10 rodajas.

- Nueces un puñadito.

- Azúcar glas para espolvorear.

 

ELABORACIÓN:

 

Lo primero será preparar el molde, o los moldes. Usa mantequilla y harina, o spray desmoldante y unta bien fondo y paredes. En la base coloca papel vegetal adaptado al tamaño y úntalo también. Corta unas tiras medianas que dejamos colgar a los lados para facilitar después su extracción.

 

En un bol pon la mantequilla y bate con varillas. Espera que blanquee ligeramente y añade poco a poco el azúcar moreno hasta integrarlo muy bien. Bate cinco minutos más. Debe quedar esponjada.

 

 

Añade de uno en uno los huevos, hasta que no se haya integrado el anterior no añadas el siguiente.



Tamiza la harina y la levadura y las agregas, ya sin batir, a la masa. Envuelve suave con la espátula en tres vuelcos. Incorpora las nueces troceadas y el ron, mezcla.

 

 


Enciende el horno a 200 °C. Mientras, distribuyes en los moldes.

 

 

 

 


 Pica en trocitos no demasiado pequeños las guindas y las naranjas (reserva unos daditos para decorar).

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

Pon una capa de masa en la base de los moldes y salpica la fruta picada, vuelve a echar masa y otra vez fruta hasta acabarla.

 

Alisa la superficie y golpea ligeramente sobre la encimera.

 

 

 

Baja la temperatura a 180 °C e introduce los plumcakes en el horno. Deberás vigilar la cocción que será aproximadamente de 45 minutos a una hora, dependiendo del tamaño del molde y del propio horno. Toca, no antes de media hora de horneado, el centro del bizcocho para comprobarlo, debe estar sólido y tierno al tacto.

 

Deja que se enfríe algo antes de desmoldar, después desmolda con cuidado y coloca en una rejilla.





sábado, 5 de diciembre de 2020

PASTAS GRIEGAS DE ALMENDRA Y MANTEQUILLA

 



 

Estas pastas que os traigo hoy son de las más ricas que he probado, también griegas, como otras tantas recetas de mi blog. Os servirán de dulces navideños.

 

Siempre os he hablado de mi pasión por la cocina de Grecia. Más me gustaría saber de su gastronomía, pero todo no lo puedo saber, ni todo lo he probado. De todas formas no abandono y seguiré profundizando en su gastronomía, pues no dudo de que me sorprenderé con cosas novedosas y más complicadas de hacer. 

 

El secreto de estas pastas es que no hay secreto, tal como os indico os saldrán perfectamente. A veces he variado el sabor agregando o incluyendo en la masa almendras o sésamo tostados, ralladura de naranja, agua de azahar, virutas de chocolate... hoy os traigo la receta original que lleva lo que aquí abajo os cuento:

 

 Ingredientes:

 

- Harina de repostería 350 g.

- Almendra molida 120 g.

- Mantequilla a temperatura ambiente (blanda) 225 g.

- Azúcar glas 50 g. más la de rebozar.

- Yema de huevo L, 1.

- Ouzo, o en su lugar aguardiente seco, 1 cda.

 

Elaboración:

 

Mezcla la harina con la almendra molida y reserva.

 

Bate muy bien la mantequilla y el azúcar hasta que queden perfectamente integrados y se esponje ligeramente la mezcla.

 

Añade el resto de los ingredientes mezclando entre una adicción y otra con varillas.

 

 

Amasa ligeramente con las manos. La masa debe quedar lisa y manejable y nada pegajosa. No añadas más harina porque entonces quedarían duras las pastas.

 

Divide en porciones de aprox. 30 g.

 

Forma una especie de croquetas y las aplastas un poco por encima. Coloca en una bandeja de horno sobre papel vegetal, manteniendo una distancia entre ellas.


  

Con el horno precalentado diez minutos a 180 °C introduce las pastas. Deja hornear 15-18 minutos.

 

Mientras, espolvorea una bandeja con azúcar glas tamizada. Nada más sacarlas del horno cógelas con una cuchara y las pones en la bandeja preparada, encima del azúcar. Tamiza por encima más azúcar, que queden bien cubiertas. Déjalas sin tocar hasta que se hayan enfriado totalmente.


 

 Conserva en una lata o recipiente hermético.





 

viernes, 31 de julio de 2020

TARTA DE NARANJA Y QUESO CON MOUSSE DE YOGUR







Días atrás leía a una compañera nuestra aconsejándonos sobre el uso del horno, y nos decía que lo mejor es hornear a primera hora de la mañana, le doy la razón, si antes de las once hemos horneado casi no pasamos calor. Después airear la cocina y aquí no ha pasado nada. Yo, no puedo pasar de horno, me he habituado, y haga frío o calor si he de usarlo lo pongo y lo sufro, gajes de estar implicada con la cocina.

Dejaré el blog durante una temporadita que de todo hay que recuperarse, dedicaré tiempo a la lectura que me entusiasma y no encuentro el momento de hacerlo. Ya le he echado el ojo a un par de libros que compré, uno antes y otro durante la cuarentena, y que aún duermen "el sueño de los justos" en distintos lugares del salón, sin que nadie haya reparado en que no los he abierto todavía. Cuidaros mucho amig@s. Muchos besos.

Los ingredientes de esta tarta aportan una combinación de sabores muy refrescantes para el verano, no quisiera que dejarais de probarla porque os va a sorprender.


INGREDIENTES para el bizcocho base:

- Queso crema tipo Philadelphia, 350 g.
- Yemas 4, tamaño L.
- Azúcar blanquilla, 120 g.
- Zumo de naranja, 50 ml.
- Ralladura de 1 naranja.
- Almendra molida 50 g.
- Nata 35 %, 150 ml.

Para la cobertura de mousse:

- Yogur griego natural, 2.
- Nata 35 %, 250 ml.
- Azúcar glas 2 cdas, soperas.
- Gelatina neutra en hojas, 4.
- Zumo de limón.


ELABORACIÓN:





Prepara un molde de 20 cm de diámetro desmontable, con un papel de horno en la base y untado, bien con mantequilla, o con spray desmoldante. El papel de la base debe ser más grande que el diámetro para que al cerrar el molde quede aprisionado y evite pérdidas al volcar la pasta.




Mezcla el queso crema con el azúcar usando unas varillas manuales. Integra. Añade en este orden, incorporando de uno en uno los demás ingredientes: yemas, ralladura, zumo, almendra molida y nata.


Enciende el horno a 180 °C y espera diez minutos antes de meter el bizcocho.

Vuelca la pasta en el molde y deja hornear hasta que se haya cuajado, 45-50 minutos (depende del horno).

Deja que enfríe dentro del horno y la puerta entreabierta, con una ranura.

  

Prepara la mousse poniendo en primer lugar la gelatina en agua fría durante diez minutos.

Bate con varillas la nata fría, incorpora poco a poco el azúcar glas y los yogures. No debe quedar muy batida pues podría cortarse.

En una tacita exprime medio limón. Saca la gelatina del agua y estrújala. Échala en el zumo y ponla en el microondas un par de segundos, remueve para disolverla. Templa. Agrega a la preparación de la nata con movimientos rápidos y suaves, envolviendo la mousse.



Cubre la base del bizcocho. Pon en el frigorífico hasta que se haya enfriado y haya solidificado la mousse.

Decora con naranja, limón, kumquats en almíbar... a tu gusto.






viernes, 3 de julio de 2020

MUFFINS DE AGUA


CON CHIPS DE CHOCOLATE Y PERLAS DE AZÚCAR



Hace tiempo que no os pasaba una receta de muffins, me decanto por bizcochos en general.

Me animé a preparar esta receta que encontré en el envase de Acor y sus perlas de azúcar. Es tan facilita de hacer que vais a poder contar con una merienda y un desayuno perfectos y con la garantía de que os van a quedar bien. No he modificado nada, salvo por "imposición" la cantidad de chips, ya que no me alcazaba a poner los que pedía la receta, es poco más.

La próxima vez, cambiaré el aceite de oliva por girasol o mantequilla, a mi gusto quedan potentillos de sabor. También pude poner un aceite de oliva más suave. Pero como para gustos hay colores, hubo quienes los probaron y les parecieron de lujo.

Os dejo la receta:

INGREDIENTES:

- Aceite de oliva, 110 ml.
- Agua a temperatura ambiente, 100 ml.
- Azúcar glas, 90 g.
- Huevos L, 2.
- Pizca de sal.
- Harina repostería, 200 g.
- Levadura Royal, 1 sobre.
- Chips de chocolate, 80 g.
- Azúcar perlas Acor.

ELABORACIÓN:

Bate, a velocidad alta, con varillas el aceite, el agua y la sal.

Incorpora los huevos. Bate. 

Agrega el azúcar. Bate.

Tamiza la harina y la levadura, incorporándolas con espátula, envolviendo suavemente la masa.

Añade los chips de chocolate. Mezcla.


  

Rellena los moldes hasta la mitad.

Introduce los muffins en el frigo unas horas, o toda la noche.

Esparce perlas de azúcar por encima.

Precalienta el horno a 200 °C, calor arriba y abajo. Hornea diez minutos (bandeja en la rejilla media baja). Completa el horneado a 180 °C  hasta que se doren, alrededor de media hora.

Pasa a una rejilla y deja que se enfríen.


Son tan tiernos y jugosos que no podréis comer sólo uno.









viernes, 26 de junio de 2020

PANNACOTTA DE ARÁNDANOS









¡Mirad lo bonitas que quedan!

Es tan fácil de hacer que no necesita receta. Ni tampoco un paso a paso. Al menos os dejaré alguna fotillo y unas instrucciones para que os quede así de bien. Un poquitín de matemáticas y de lógica 👌👌👌

Será imprescindible que os hagáis con un paquete de gelatina, mejor Royal, de arándanos en este caso. Lo habitual es que sigamos las instrucciones del fabricante en las que disolvemos el contenido completo del sobre en agua.

Para conseguir este acabado vamos a proceder a dividir el contenido del sobre. La primera mitad la haréis tal como os indica el paquete, reduciendo las cantidades correspondientes de agua a la mitad. Por lo tanto, mitad de polvos, mitad de agua.

Escoged un molde mediano, o varios más pequeños, según os guste.

Cuando hayáis hecho la gelatina (la normal) la echáis en el fondo del molde (de ser varios, distribuir proporcionando). Meter en el frigorífico. Pasadas un par de horas comprobáis que se ha solidificado prácticamente, es el momento justo para clavar sin hundir los arándanos, lo preciso para que no se muevan. De no haber cuajado esperáis una hora más.
Si son vasitos, uno por cada.

En la siguiente preparación vamos a sustituir el agua por nata 35%. El proceso es el mismo: calentar la nata, disolver los polvos perfectamente, retirar del fuego y añadir el resto de la nata fría. Mezclar muy bien.

Volcad encima de la gelatina y dejad que solidifique en el frigorífico, al menos tres horas.

Para desmoldar pasáis un cuchillo de hoja roma alrededor de la pannacotta con cuidado de no estropearla. De no salir fácilmente, mojáis los moldes un par de segundos en agua caliente.

Eso es todo, más fácil hacerlo que explicarlo. Como siempre la literatura se extiende a sus anchas, jajaja.

Los ingredientes que vais a necesitar para cinco vasitos, tamaño flaneras son:

- Gelatina de arándanos Royal, 1 sobre.
- Agua 500 ml para medio sobre.
- Nata 35% 400 ml (he reducido la cantidad).
- Arándanos frescos, un puñadito.









viernes, 12 de junio de 2020

CHARLOTA FRÍA DE LIMAS Y COCO SIN HORNO


  


Pocas tartas refrescan tanto como las que llevan cítricos. La palma se la llevan las de limón o lima.

Se acerca el verano y amenazan días muy calurosos. Lo mejor es disponer de una tarta que nos alivie la temperatura, puestos a obsequiarnos con alguna otra.

Os propongo probar con ésta, es tan fácil de hacer que os vais a animar nada más leer cómo se hace.

Hoy se la dedico a mi hermano Arturo, a quien le gusta "el reposteo" y tiene muy buena mano para sacar adelante desde un buen bizcocho a un helado de chocolate que quita el hipo. Quiero que pruebe esta receta que sé de antemano le gustará tenerla.

El molde que he usado es de 20 cm x 6 cm.

INGREDIENTES:

- Bizcochos de soletilla, 11-12.
- Zumo de 3 limas.
- Gelatina neutra, 7 hojas.
- Coco rallado deshidratado, 3 cdas soperas.
- Leche condensada, 397 g. (lata pequeña).
- Nata 35 %, 500 ml.

Bolitas de lima, coco y chocolate blanco para decorar (optativo):

- Chocolate blanco (especial postres) ½ tableta.
- Zumo de ½ lima y su ralladura.
- Coco rallado deshidratado.
- Bizcocho de soletilla, 1.
- Hierbabuena


ELABORACIÓN DE LA CHARLOTA:

Forra la base de un molde desmontable con papel de horno. Coloca de pie los bizcochos rodeando el aro, unos junto a otros. También puedes cubrir la base con bizcochos, yo no lo he hecho.



Pon las hojas de gelatina a hidratar en una bandejita que las cubra con agua fría. Deja 10 minutos. Estrújalas y mételas con el zumo de las limas unos segundos al microondas. Remueve para comprobar que se han disuelto bien.



En un bol grande vierte la leche condensada. Mezcla con el zumo y la gelatina perfectamente, asegurando que se ha integrado todo. Añade el coco rallado. Mezcla.

   
Semi monta la nata, que debe estar fría, y la incorporas al preparado de la leche condensada en dos veces, y para que no se baje envuelve con una espátula suavemente la mezcla.


Vuelca despacio en el molde y alisa la superficie.

Cubre con coco rallado.
  


  
Deja solidificar en el frigo, al menos 4 horas.


ELABORACIÓN DE LAS BOLITAS:

Funde el chocolate blanco. Empieza por poner media tableta troceada, en el microondas durante unos segundos, removiendo entre ellos y en el momento que se disuelva lo retiras. Ten en cuenta que con el calor residual puedes disolver el chocolate, mejor así que quemarlo. Podrás fundirlo también al baño María.

Añade coco al chocolate hasta que veas que la pasta obtenida se deja moldear, la ralladura, un bizcocho de soletilla desmenuzado que me sobró y el zumo de la lima, hasta hacer una mezcla con la que puedas formar las bolitas. Después las rebozas en más coco.



Adorna la charlota con ellas.