Para hacer
este pan, al que le tenía muchas ganas, he buscado recetas en distintos sitios
y ésta es la que me ha convencido más, que pertenece, con algunas diferencias, a C. Bretherton. Otro día
probaré con otra receta, que me tiene indecisa. No he hecho nunca panes con
sémola de trigo y estaba intrigada con su textura rústica.
Como os
decía, tenía capricho por él y sólo me quedaba animarme y ver resultados. Es un
pan ideal para las bruschettas italianas (y como tal, para tostadas) por las
características especiales de su miga.
Nos ha
gustado mucho, aunque la próxima vez le pondré una chispita más de sal, quedó
un poco soso para mi gusto. Me dejó sorprendida el gran pan que salió del
horno ¡tremendo, diría yo!.
Este pan
necesita de un impulsor, que es un preparado que se elabora con al menos doce
horas (máximo 24 hr.) de antelación y que se deja tapado durante este tiempo,
mientras que en el frigo hace su función.
Si le tenéis
cogido el truquillo a esto de la fermentación "es pan comido"
jajaja... Quiero animaros con el pan, a ver si lo consigo.
Ingredientes para hacer el impulsor:
- Sémola de trigo fina 100 g.
- Levadura seca de panadero ½ cdta.
- Aceite de oliva suave para engrasar el bol.
Ingredientes para el pan:
- Sémola de trigo fina 400 g y algo más para amasar.
- Levadura seca de panadero 1 cdta.
- Sal fina 1 cdta.
- Semillas de sésamo.
- Huevo 1, para abrillantar.
Elaboración:
Disolver la
levadura en 100 ml. de agua templada. Volcar sobre la sémola, integrando con
una cuchara de madera. Debe quedar una pasta rugosa. Aceitamos un molde mediano y dejamos
tapado con film. Lo ponemos en la nevera a esperar el tiempo indicado.
Para hacer el pan
usaremos 200 ml. de agua templada, disolveremos en ella la levadura (1 cdta.).
Dejamos diez minutos reposando. Pasado este tiempo ponemos en un bol el
impulsor que tiene que haber crecido algo, la sémola, la sal y la levadura.
Mezclamos
primero con la cuchara de madera y luego pasamos a la encimera enharinada con
sémola. Amasamos diez minutos.
La ponemos en un cuenco aceitado y cubierta con film dejando levar en sitio cálido
alrededor de dos horas, hasta que doble su tamaño.
Desgasificamos
sobre sémola en la encimera, amasando cinco minutos más. Formamos una bola
prieta, es la manera tradicional que se le da este pan. Cubrimos con un paño y volvemos a
dejar levar una hora más. De nuevo crecerá el doble.
Encendemos
el horno a 200 ⁰C y no introducimos el pan hasta pasados diez minutos.
Barnizamos
la superficie del pan con el huevo batido y distribuimos las semillas de sésamo
por encima.
Horneamos de
25 a 30 minutos. Oreamos sobre una rejilla, antes de comer. Aquí abajo véis su miga y su textura. En la próxima receta os dejaré una bruschetta deliciosa.
Que rico se ve y que miga, tiene que estar maravilloso y con un sabor divino, el pan se ve divino, yo nunca trabaje con la sémola y la tengo en casa esperando a darle salida jeje....Bess
ResponderEliminarVaya ya estoy deseando hacerlo, aunque sera mi primera vez con sémola de trigo no lo he hecho nunca, se ve muy rico!!
ResponderEliminarUn beso grande
No me comía yo bien ese pan para desayunar, o comer, o cenar, si es que es una delicia a todas horas.
ResponderEliminarBss buen finde.
¡¡Ohhh, qué maravilla de pan!! ¡¡Te ha quedado divino!! No sé si una vez que lo probara me quedara algo para hacer bruschettas, ja, ja. ¡¡Seguro que me lo comían antes!! Pero bueno, sería una buena excusa para hacerlo de nuevo. Viendo lo magnífico que te ha salido el pan, ya imagino que la bruschetta no se va a quedar atrás. Besitos y feliz finde.
ResponderEliminarFantástico, te ha quedado alucinante. A mí si que me has animado con el pan. Que ganas de hincarle el diente!!!
ResponderEliminarHolaaaa, que maravilla de pan! no he probado nunca con la sémola de trigo, no sé yo si la venderán por aquí, buscaré porque este pedazo de pan merece ser preparado, y no tardando mucho. Te ha quedado un super pan, me encannnnta!
ResponderEliminarUn besoooo
Alicia se ve estupendo tu pan de hoy.
ResponderEliminarUn saludito
Que pan más apetecible Alicia, nunca hice un pan con sémola y en verdad que tiene una pinta tremenda, la miga espectacular ya estoy deseando ver la bruschetta que seguro me dejara babeando.
ResponderEliminarUn besito y feliz finde.
licia tu dirás lo que quieras, pero este pan como tiene que estar bueno es relleno de salchichón.
ResponderEliminar¡Que me gusta un buen bocata de salchichón ibérico!, y con tu pan me lo comería a pellizcos, ja, ja, ja
Besos y feliz finde!!!
Rico se ve. He hecho panes con diferentes harinas, pero no con sémola y menuda miga rica te ha quedado, yo no podría parar de darle pellizcos.
ResponderEliminarBesos.
Qué panecillos tan ricos, la miga se ve estupenda y esponjosa, vaya para morirse de gusto!! Yo me los voy comiendo sobre la marcha, no hace falta que les pongas nada dentro!!Un beso guapa y disfruta del finde todo lo más que puedas!!
ResponderEliminarPor fuera tiene muy buen aspecto hasta que llegas a la foto de la miga que tiene y vamos ¡¡qué espectáculo!!
ResponderEliminarUn beso y disfruta del finde.
Vaya pues a mi también me ha intrigado ahora este pan de sémola pues nunca lo había oído y se ve estupendo y con mucha miga! Gracias por compartirlo ;) Un besote y buen finde!
ResponderEliminarAlicia cariño te ha quedado un pan precioso, de esos que solo con verlo alimenta, que buena miga, y que rico tiene que estar, me ha encantado. Mil besicos tesoro mio
ResponderEliminarQue pinta mas rivca nunca lo probe con semola pero lo hare , besitos
ResponderEliminarVaya pintaza!! desde luego me guardo la receta en pendientes de probar, a ver si me sale como a ti. Un beso. azafrandehebra
ResponderEliminarLe tengo yo ganas al pan de sémola de trigo, como a tí me tiene intrigada su consistencia, pero viendo el pedazo de pan que te ha salido tengo que subirlo de puestos en la lista jejeje. Un besote!
ResponderEliminarTe veo muy puesta en Italia eh!! Me gusta que me enseñes tanta variedad de recetas Italianas, este pan es increíble aunque primero quiero aprender a hacer el español jajjja. Un beso princesa!!
ResponderEliminarAhhh, pues muy interesante eso de hacer el prefermento con la sémola. Me queda muy poca porque estuve haciendo ayer pan árabe y la gasté casi toda.
ResponderEliminarPero si no, mañana caía . . . que me has dejado con ganas y para una cenita de finde o picoteo me parece una delicia (claro en plan de ponerle lo que tú encima) jaja, no a palo seco.
Besotes gordos mi niña, feliz semana.
El pan se ve estupendo, tiene estar muy tierno, es perfecto para unas buenas tostas, seguro que esta muy rico.
ResponderEliminarUn beso.
Hola amiga, me encanta el pan, me apunto la receta, te espero en mi blog www.verdelamanzana.blogspot.com un saludo de sole
ResponderEliminar