¡Hola, Bienvenidos!

¡Hola amigos!


Os abro encantada las páginas de este blog. ¡Bienvenidos!

La cocina para mí es entretenimiento, un motivo para relajarme, expresarme, experimentar y hacer disfrutar a quienes prueban mi comida; incondicionales mi familia y amigos (siempre muy agradecidos), tengo motivos para poner pasión en cada uno de los platos que hago, ojalá logre transmitírosla.


Lo dedico a mi madre.

viernes, 6 de marzo de 2020

BARQUILLOS RELLENOS DE CREMA PASTELERA



  


Hoy toca tradición, porque nos alejamos mucho de nuestras raíces, empujados por corrientes modernas, la mayoría de las veces importadas de otros lugares del mundo, y que se imponen a los "manidos dulces" de toda la vida.

Quería dejar un recuerdo bonito de este clásico confitero. Le ha tocado a los barquillos, pero han podido ser otros dulces que igualmente llevan en su mayor parte un componente tan versátil como es la crema pastelera, en menor o mayor cantidad.

He elegido estos pasteles en recuerdo de un día especial, con amigos, de momentos vividos en los que se hace necesaria una frase que no llenan las palabras... Una tarde de café, de infusiones, de hasta una copita de anís desperdigada.

Era un día soleado, pero en las calles el frío crujía a media tarde. Allí, en ese lugar donde nos encontrábamos el ambiente estaba caldeado, tal vez fuera porque la gente se agolpaba para coger una mesita deseando sentarse tranquilamente a conversar. ¡Y cómo no! de paso aliviar los estómagos con un "caldo" caliente, o para calentar.

Nos sentimos atraídos por el olor a azúcar, a chocolate, a almíbares... diría que el aire había sido sustituido por esas esencias porque era lo que se respiraba y percibíamos.

Los expositores de aquella cafetería-pastelería lucían desafiantes, provocativos, insinuando sus encantos mientras los ojos de los clientes escrutaban qué y cuántos dulces se iban a meter entre pecho y espalda, en un barullo tal que a empujones no conseguías llegar a ser visible. Al fin pudimos ser atendidas por aquella muchacha que no daba abasto con tanto lío.

A Carmen, se le antojaron los barquillos que acabaron ocupando nuestra mesa de cinco almas.

Después de hablar sobre cosas divinas y humanas, tratando de ejercer el arte de la amistad, salió a relucir la crema pastelera y mi compromiso de pasar a las páginas de este blog una receta sencilla y perfecta para hacerla y no fallar. Por eso se la dedico a ella, que sin pensarlo, ni quererlo, hoy ve escrito su nombre aquí. Agradezco a Carmen su generosidad, que de eso sabe muchísimo.

Y por descontado para mis amigos seguidores a quienes lanzo un beso. Gracias por seguirme.




Ingredientes:

- Azúcar, 80 g.
- Maizena, 40 g.
- Huevos enteros L, 2.
- Leche entera, 400 ml.
- Aroma de vainilla, 1 cdta.
- Ralladura de limón, 1 cdta.





Elaboración:

En un cuenco bate ligeramente los huevos y mezcla con la vainilla, el azúcar y la Maizena.


En un cazo pon la leche a calentar con la ralladura de limón (yo se la dejo, pero si prefieres retírala colando una vez que rompa a hervir). Después viertes la leche sobre la primera preparación, poco a poco y removiendo con energía para diluir grumos.

Devuelve al cazo la mezcla y la pones nuevamente al fuego (medio-bajo).

Con varillas manuales remueve rápido y de manera constante hasta que espese la crema. ¡Haz musculitos! Cuanto más hayas removido la crema, el resultado será más fino y brillante.




Ya terminada, vuelca en un recipiente o plato asegurándote que no cree costra, para eso cubre con film la superficie al ras.

Podrás usarla en cuanto esté tibia.



Para utilizar la crema me he decantado por unos barquillos, para los que he necesitado hojaldre con mantequilla (mejor rectangular), un huevo batido para pincelar y azúcar glas. Serán necesarios unos moldes especiales de metal para formar y hornear (es muy fácil encontrarlos en cualquier ferretería).

Debes cortar tiras de igual ancho y largo, e ir colocándolas alrededor del molde cónico desde la punta hacia el extremo ancho, montando ligeramente.



Pincela con el huevo batido e introduces en el horno previamente calentado a 200 °C, alrededor de 15 minutos (usa papel vegetal para ponerlos en la bandeja).  Deja enfriar y rellena con la crema, si lo haces con manga pastelera será más cómodo. Espolvorea azúcar glas ¡y listo!

No habrás comido nunca unos barquillos iguales. Ya me contarás.




viernes, 28 de febrero de 2020

BIZCOCHO DE AGUACATE Y PISTACHOS





Creo que tenía pendiente subir la receta de este bizcocho, quienes me seguís por IG leísteis en su momento que lo iba a publicar en el blog, así que no me demoro más que luego al final todo se sabe 😊

Estoy encantada con el resultado de la receta, que he improvisado sin tener la certeza absoluta de que quedaría bien. Me ha sorprendido bastante la textura de su interior, húmeda y fresca, aunque esperaba que el color fuera más llamativo, no dudo de que depende del aguacate usado.

El sabor del bizcocho es como una cadencia, poco a poco lo notas al paladear. Sabes que lleva aguacate, pero es tan maravillosamente discreto que no puedes parar de comerlo. Mejor no os lo cuento porque vais a querer hacerlo ya...😉😉😉


Ingredientes:

- Harina Bizcochona, 250 g.
- Almendra molida, 50 g.
- Azúcar, 150 g.
- Mantequilla punto pomada, 150 g.
- Huevos L, 3.
- Aguacate maduro, 180 g.
- Ralladura de 1 lima.
- Zumo de ½ lima.
- Pistachos 40 g.
- Azúcar glas para espolvorear.


Elaboración:

Pesa la pulpa del aguacate y cháfala con el zumo de la lima. Reserva.
 

En un cuenco tamiza la harina y la levadura. Mezcla con la almendra molida. Añade los pistachos. Reserva.


Bate con varillas la mantequilla y el azúcar cinco minutos hasta que blanquee. Ralla la lima e intégrala. Añade los huevos uno a uno, batiendo entre ellos cada vez hasta incorporarlos bien. Después agrega la pulpa del aguacate. Envuelve muy suave.


Por último añade la mezcla seca reservada, hazlo en dos veces con suavidad, de arriba a abajo.
  

En un molde preparado con spray, o mantequilla y harina, vuelca la masa e introduces el molde a media altura, calor arriba y a abajo, sin aire, (en horno precalentado) a 180 °C. El tiempo calculado en mi horno es de 45 minutos. Comprueba la cocción después de 30 minutos, pinchando con una aguja el centro del bizcocho, si es necesario le das unos minutos más.



Deja que temple y después vuelca sobre rejilla hasta enfriar. Espolvorea glas.





martes, 18 de febrero de 2020

BROWNIE CON FRESAS AL MICROONDAS




Os contaré que este brownie es para principiantes, y además para quienes andan con prisas.  Por descontado para quienes la combinación de chocolate y fresas les seduce como pocas otras cosas. ¿Podría haber sido un "marroncito" (jajaja) de enamorados? Sí, claro, pero no lo fue, jjj. Lo vamos a dejar para los 365 días del año (en habiendo fresas...) así es que en cada uno de esos momentos que nos surja un apetito voraz de dulce, un "instinto sobrecargado" de dejar tensiones, de liberación ¡y no sé de qué más cosas! os animo a salir corriendo, con la velocidad que os permitan las piernas, para proveeros de esos poquitos ingredientes indispensables para ponerse manos a la obra.

No quiero enredarme con más cuestiones literarias, sólo prometeros que es un brownie ideal. No os durará un asalto.😉

 En Buena Onda

Como se hace en el microondas, acudo al proyecto En BuenaOnda de mis queridas amigas Marisa (Thermofan) y Elisa (Que no te falte un perejil) para que le hagan un huequito en su recopilación que cada día es más extensa. Ya veréis qué cantidad de comidas podréis hacer en él de manera limpia y rápida.



Mi molde es de cerámica con las medidas 22 de largo x 14 de ancho x 6 de alto. Hay que forrarlo con papel vegetal y rociarlo de spray o untarlo con mantequilla.

Ingredientes:

- Chocolate negro especial fundir, 75g.
- Mantequilla sin sal, 25 g.
- Huevos L, 3.
- Azúcar blanquilla, 150 g.
- Harina bizcochona, 75 g.
- Fresas o fresones.
- Chocolate en polvo Valor.

Elaboración:

Funde el chocolate, troceado, en el microondas junto a la mantequilla. Poco a poco, con cuidado de no quemarlo. Remueve hasta comprobar que se ha fundido totalmente. Deja reservado.

Mientras, bate los huevos con el azúcar durante cinco minutos. Debe quedar blanquecina la mezcla.

Al batido de huevos añade el chocolate en dos veces, suavemente envolviendo.

Tamiza la harina y la incorporas en dos veces igualmente envolviendo la mezcla.







Vuelca el preparado en el molde y alisa. Clava las fresas, cortando los copetes a la altura que de el brownie, distribuye según quieras más o menos.






A 700 W introduce en el microondas vigilando durante 7 minutos la cocción (si no ha quedado cocido dale un minuto más, ten en cuenta que después sigue cociendo durante un ratito). El centro ha de quedar firme. Retira y deja que se enfríe en el mismo molde.
  
Vuelca sobre una bandeja, retira el papel y espolvorea cacao a tu gusto.





jueves, 6 de febrero de 2020

PASTEL SENCILLO DE ESPÁRRAGOS BLANCOS Y SALMÓN AHUMADO





Este pastel os va a encantar, por eso hoy os lo traigo con ilusión, puede que os  sirva de ayuda para resolver la cena del día de los enamorados sin apenas complicaciones. Imagino que ya estáis pensando en ella, y puede ser que prefiráis quedaros en casa y organizar una fiestecita íntima. Todo tiene su "intríngulis" 👌

Alguna vez lo he hecho para días señalados, y lo cierto es que a todos les ha gustado mucho. Es suave y delicado, con sabores muy agradables al paladar.

No lleva adornos de corazones 💕, jjj, pero... ¿por qué no improvisarlos con la decoración? Esas huevas de salmón se prestarán "amablemente" a las formas que más se os antojen. ¡¡Adelante con vuestra imaginación!! Confío en que os saldrá a pedir de boca.

Ingredientes:

- Puerro (parte blanca) 1.
- Mantequilla 50 g.
- Espárragos blancos (tamaño grueso), 9.
- Salmón ahumado 150-200 g.
- Huevos L, 5.
- Nata 35%, 500 ml.
- Eneldo seco 1 cda.
- Pimienta blanca molida.
- Sal.
- Huevas de salmón o trucha y alcaparras para decorar.
- Mantequilla y pan rallado para encamisar el molde de cake.


Elaboración:

Prepara el molde untándolo primero con mantequilla y después espolvoreando pan rallado. Sacude el exceso.

Enciende el horno a 180 °C.

Rehoga en la mantequilla el puerro cortado, sazonando con sal (prudente) y pimienta blanca.

Ya blandito, incorpora troceados los espárragos y da unas vueltas antes de retirar.

Bate la nata fría, los huevos, el salmón en tiras, el sofrito y el eneldo. Procura no hacer mucha espuma.

Vuelca la mezcla en el molde preparado e introduce en una bandeja con agua templada para que en el horno cueza al baño María.

Mantén durante una hora aproximadamente. Para saber que está cuajado, presiona levemente con un dedo en el centro del pastel y si está rígido y no mancha estará en su punto.



Sirve con salsa mayonesa.





martes, 21 de enero de 2020

CROQUETAS DE VINO TINTO


 



Muchos os habéis sorprendido con mis croquetas, y como me comprometí a pasarlas al blog, aquí estoy para que conozcáis de primera mano esta receta tan singular.

Desde el principio os diré que para hacerlas no he tenido más que darle salida a ese vino de calidad que quedó de una comida navideña, y que estando abierto dudé si se gastaría antes de que fuera tarde. Por descontado debía pensar en algo diferente a lo habitual, que no fuera el simple hecho de ponerlo en un guiso o salsa.

La idea surgió a raíz del día de la croqueta, aunque llevaba tiempo meditando sobre la posibilidad de sacar algo interesante sobre el tema. Por probar nada se pierde, así aparecen muchas veces platos que nadie espera. Total, si no tiene éxito con no volver a hacerlas...
 1 +- 100 desperdicio 
Si os gusta el vino tinto, os gustarán sin lugar a dudas estas croquetitas, sí, porque lo ideal es que vayan en formato pequeño, no me valen los croquetones, es un bocado para aperitivo y así debéis comerlas. Un entrante a fin de cuentas.

Y como se trata de una receta de aprovechamiento quisiera que entrara a formar parte del proyecto de Marisa (Thermofan), si a ella le complace aceptarla. 




Os explico a continuación cómo las hice:

Ingredientes:

Vino tinto, Viña Ardanza (Rioja), 4 medidas de un vaso de vino.
Harina de repostería, 1 medida de un vaso de vino.
Puerro 1, la parte blanca.
Mantequilla 1 cda. sopera.
Aceite de oliva 3 cdas.
Pimienta blanca molida.
Sal.
Aceite de oliva suave para freír.

Para emborrizar, en este orden: Harina, huevo batido y pan rallado grueso.

Elaboración:

Lo conveniente antes de hacerlas es hervir el vino para que pierda parte de su fortaleza. Yo hago siempre las croquetas, echando los líquidos en frío, así es que espero a que haya enfriado.

Pon el aceite junto a la mantequilla en la sartén y rehoga el puerro cortado menudito.

Añade la harina y a continuación el vino tinto. Ajusta el punto de sal y pimienta.

Cuece de quince a veinte minutos moviendo continuamente hasta que veas que la masa se desliza suave y se separa de paredes y fondo de la sartén.

Vuelca en una bandeja y deja que se temple. Tapa con film y guarda al frío si no las van a liar de inmediato.

Dales forma y las pasas primero por harina, luego por huevo batido y por último por pan rallado.

Fríe en abundante aceite (en recipiente alto y no muy grande para no gastar en exceso) a temperatura mediana y de pocas en pocas para mantenerla constante. 

Ponlas en papel absorbente y sirve calentitas. ¡¡¡A disfrutarlas!!!



domingo, 12 de enero de 2020

BIZCOCHO RON MONTERO




  
Hola amig@s! 💕 ¿Qué tal vais? No quiero empezar sin mandaros un saludo cariñoso a todos los que me seguís, aunque sea desde la sombra, este blog está para que vengáis a verme siempre que se os antoje, yo encantada de recibiros siempre.

Vuelvo con una receta muy especial que hoy dedico a las empresas Ron Montero de la ciudad de Motril.

Recientemente lanzaron al mercado su nuevo producto que es una auténtica maravilla, el "Ron Café".

Me hice el compromiso de dedicarles una preparación para agradecer sus atenciones conmigo.

Así es que me puse a pensar en alguna cosilla que fuera realmente buena, y creo que he atinado 😉. Ahora os queda a vosotros probar y calibrar si merece vuestro aplauso. Sé por adelantado que os va a gustar porque está para derretirse de rica 👌.

De paso estreno mi fabuloso molde de Nordic Ware, regalo de mis queridos Reyes Magos, para envolver estos aromas y sabores fantásticos. Estoy como una "chavalilla" con zapatos nuevos. No sé si reír o llorar de satisfacción, jjj.

...Y sin más me voy a explicaros cómo hacer este maravilloso bizcocho con sabor a ron café.



Ingredientes:

Harina de repostería 60 g.
Maizena 60 g.
Levadura química, 1 sobre.
Mantequilla Asturiana tradicional, 125 g.
Chocolate Nestlé postres, 200 g.
Huevos L, 4.
Azúcar 125 g.
Ralladura de una naranja.


Elaboración:

Enciende el horno a 180 °C. Prepara el molde untando spray desmoldante, o mantequilla y después harina sacudiendo el exceso.

Pesa los ingredientes secos y tamiza en un bol (salvo el azúcar).
Funde el chocolate troceado con la mantequilla (mejor a temperatura ambiente), en el microondas a intervalos cortos y removiendo cada vez, o al baño María. Deja templar un rato.

Bate los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y dupliquen su volumen (5 minutos).


 
Sobre los huevos incorpora en tres veces la mezcla de harinas, de manera suave y envolvente para que no se baje el aire incorporado.

Añade por último el ron, el chocolate y la ralladura. Distribuye suavemente.




 



Vuelca en el molde y hornea a media altura, sobre la rejilla, alrededor de 45 minutos (según horno). Comprueba que está cocido presionando con un dedo el centro del bizcocho (con cuidado), o con aguja larga.





Os animo a probar el Ron Café, su sabor no tiene comparación. Ya me contáis.




viernes, 22 de noviembre de 2019

GALLETAS RÚSTICAS DE AVENA, CALABAZA DULCE, Y AVELLANAS






¡Hola amigos!

Seguramente me dabais por perdida, pero ya estáis viendo que me asomo tímidamente a estas páginas con la intención de pasar un ratillo con vosotros. Es un gusto comunicarme con todos los que me siguen y me aprecian.

Dije que era posible que abandonara, pero al final me puede más este mundo con lo que lleva aparejado, como es el reencuentro con personas muy especiales que aportan a mi vida energías positivas (no digo nombres, me consta que al leer esto cada uno de vosotros verá su nombre escrito en estas líneas).

Y por supuesto, lo que hoy es importante es una receta de galletas que hace tiempo me pidieron que pasara al blog algunas amigas. He tardado en hacerlo, pero al fin aquí están. Si os gustan los sabores y texturas diferentes, si os apetece lo natural, si preferís prescindir de grasas poco saludables... éstas son las vuestras. Pero si queréis rizar rizos y disfrutar a tope, nada mejor que tocar a la puerta de un buen chocolate negro y dejar que haga su "fantástica trastada" cubriéndolas, de eso yo no respondo jajaja.

¡Son tan fáciles que querréis hacerlas ya! Os dejo con los ingredientes.
  

Ingredientes:

- Calabaza dulce limpia y cruda, 200 g.
- Avena en copos 60 g.
- Avellanas crudas y sin piel 60 g.
- Huevo L, 1.
- Miel de flores, 1 cda.
- Bicarbonato sódico, 1 cdta.
- Canela molida, 1 cdta.
- Chocolate para fundir, especial postres, 200 g.



Elaboración:





Tritura la calabaza.












Coloca en un recipiente. Añade el huevo. Agrega el bicarbonato, la canela y la miel.







 




Incorpora la avena y las avellanas molidas o semimolidas. Mezcla y deja reposar (debe quedar húmeda).




 Forma bolas de aprox. 40 g, redondea los bordes aplastándolas ligeramente. Coloca en la bandeja de horno sobre papel vegetal (no crecen apenas). Hornea a 180 grados 12-15 minutos (según horno). Deja reposar y después orea sobre rejilla.




Si vas a cubrirlas de chocolate, fúndelo, troceado, en el microondas a intervalos cortos. Remueve en esos intervalos hasta que se haya fundido totalmente. Pasa las galletas y báñalas en el chocolate, sácalas ayudándote con dos tenedores y dejando que caiga el sobrante. Deja que sequen al aire sobre papel vegetal. ¡Y listas para comer!






-o0o-


Es un gusto para mí participar en el proyecto En Buena Onda de Marisa (Thermofan) y de Elisa (Que no te falte un perejil). Doy uso al microondas fundiendo el chocolate con el que he cubierto mis galletas.

 En Buena Onda


lunes, 24 de junio de 2019

TORTITAS DE CALABACÍN Y ZANAHORIA CON SALSA DE YOGUR



  
Si nos pusiéramos a pensar en una receta vegetariana que agradara a muchos, y en especial a los peques, ésta podría ser una de ellas. Para no olvidarla la dejo en mi blog así podréis verla cuando os apetezca. La haréis más de una vez, fijo, porque las tortitas que hoy os traigo están muy, muy ricas.

Con pocos ingredientes y económicos, y sin tener muchas nociones de cocina vais a quedar sorprendidos con ellas.

Son recetas que guardo en borradores y que esperan su momento para salir "al estrado".

Aquí os dejo la explicación detallada para no dejar nada sin contar.

Ingredientes:

Calabacín mediano 1.
Zanahoria grande 1.
Diente de ajo.
Huevo 1.
Miga de pan (½  barra normal).
Comino molido 1 cdta.
Pimienta negra recién molida.
Pan rallado.
Sal.
Aceite de oliva.

Salsa de yogur:

Yogur griego (sin azúcar) 1.
Pimentón ahumado 1 cdta.
Aceite de oliva 1 cda.
Sal.
Cebollino.



Elaboración:

Lava el calabacín y sin quitar la piel rállalo. Ponlo a escurrir en un colador ½ hora. Mientras, pela y ralla la zanahoria.

Mezcla las dos verduras y agrega el ajo también rallado. Añade el huevo, el pan remojado y estrujado, desmenuza.

Sazona con la sal, la pimienta y los cominos molidos. Une la masa.

Resulta una masa muy húmeda por el exceso de agua que contiene el calabacín, por eso iremos cogiendo porciones de igual o parecido tamaño, entre las manos ligeramente aceitadas, y presionaremos hasta que no salga prácticamente líquido. Forma unas pequeñas “hamburguesas” ayudándote con los dedos para redondear los bordes.

Pasa por pan rallado para que quede compactada la tortita.




Fríe en buen aceite de oliva hasta dorarlas, volviéndolas del otro lado en medio de la fritura. Pasa a papel de cocina y sirve.


Acompaña las tortitas con la salsa de yogur, habiendo mezclado bien sus ingredientes.
  



Aunque lo suyo es comerlas calentitas os animo a probarlas frías.






viernes, 7 de junio de 2019

CREMA FRÍA DE PEPINOS





Después de que hayáis probado esta crema me diréis que cómo no sabíais de ella, pero por lo buena que está. Seguramente que muchos de vosotros no la conocéis.

Encontré la receta de casualidad hace algunos años, sin embargo ya no recuerdo dónde. Tanto es así que creo tenerla casi olvidada y ahora, estos días que he vuelto a hacerla, no sé si he conseguido reproducirla tal como era. Os pasará también, que sin saber la razón dejamos de poner un plato.

Me inspiré en el tzatziki para repetirla, me quería sonar que por ahí andaban los tiros, jajaja...

A muchas personas les resultan indigestos cuando los comen crudos. Aún peor caerán si lo que requiere una crema es una cantidad suficiente para conseguir esa textura. Serán necesarios unos cuantos de ellos. Pero no!!! Sorpresa!!! Los pepinos se rehogan y después se cuecen, así se evita que puedan repetirse.

Os animo a poneros las botas este verano con esta crema. Aprovechad sus cualidades, entre las que están el ser asequible y económica.


Ingredientes:

Pepinos 3-4 medianos.
Cebolla ½.
Ajo 1.
Hierbabuena.
Yogur griego 1.
Aceite de oliva 4 cdas.
Pimienta negra recién molida.
Sal.

Elaboración:

Rehoga en el aceite la cebolla en juliana y el ajo entero y sin piel. Añade los pepinos pelados y troceados en dados. Salpimenta. Después de diez minutos rehogando a fuego bajo, procurando no dorar, tritura con la batidora y haces un puré fino. Añade al batido unas hojas de hierbabuena y tritura también. Por último agrega el yogur sin dejar de batir.
Introduce la crema en el frigorífico dos o tres horas antes de servir. Puedes poner unos cubitos si te gusta más fresca. Decora.



Para mis amigas.